Ayuno intermitente: ¿Es aconsejable ponerlo en práctica?
El ayuno intermitente no se encuentra dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la realización de algunas dietas o ayunos ha sido el método con el cual las personas buscan recuperar su peso ideal de manera saludable y rápida, aunque depende de cada organismo
En el programa Lautaro Contigo, de nuestra emisora, entrevistamos a José Valdés, Nutricionista Dietista, quien explicó que, “el ayuno intermitente es una técnica que consiste en dejar de comer por un periodo determinado de tiempo, un par de horas y después incorporamos ciertos alimentos”. Ahora bien, de acuerdo al experto en nutrición hay varios tipos de ayunos intermitentes como son los realizados por un ciclo de 16 horas en ayuno y las 8 horas restantes en un período de alimentación balanceada.
El éxito del ayuno intermitente depende del periodo de tiempo en que se realiza y como el organismo va reaccionando, gran responsabilidad que debe estar bajo supervisión para lograr un resultado positivo y notorio para quienes escogen practicarlo.
Con respecto a la recomendación del nutricionista, consumir líquidos, sopas o infusiones como té, durante el ayuno, se hace necesario en el caso que la persona sienta sensación de ansiedad o fatiga, “esto le ayudará a soportar el cambio alimenticio, sin embargo; no es recomendable que al iniciar el ayuno intermitente sea de forma inmediata, generalmente se debe partir con dos o tres días de ayuno a la semana conservando una alimentación saludable sin exceder el aporte calórico”, indicó Valdés.
El nutricionista aconseja llevar una buena nutrición, la cual consiste en una dieta suficiente, equilibrada y además sugiere que debe ser acompañada de ejercicio físico regular, elemento fundamental que ayudará a conservar una buena salud y calidad de vida a las personas. “El ayuno intermitente también tiene algunas restricciones y no se recomienda realizarlo personas con patología no controlada, personas con trastorno alimenticio, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niñas, niños o adolescentes o quienes tengan bajo peso entre otros”.
Durante el periodo de ayuno el nutricionista recomienda disminuir las porciones de los cereales, controlar el consumo de harinas, consumir lácteos descremados, eliminar las frituras, azúcares simples, bebidas azucaradas y los dulces, mientras, las frutas y verduras siguen siendo ideal para el acompañamiento del ayuno intermitente al igual que el pescado graso y el salmón.
Es decir, para partir un ayuno intermitente hay que tener un compromiso serio lleno de disciplina y motivación para llegar a cumplir las metas propuestas en cada objetivo.
por: Margarita Mazo