Congreso despacha a ley el proyecto que reactiva el Bolsillo Familiar Electrónico
La Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto que reactiva el Bolsillo Familiar Electrónico durante los meses de julio, agosto y septiembre del 2024
Este proyecto, en síntesis, reactiva el Bolsillo Familiar Electrónico por los meses de invierno, amplía el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, además de inyectar recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo
Cabe recordar que, el Bolsillo Familiar Electrónico es un beneficio de $13.500 que se deposita en las Cuentas Rut de los usuarios
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la votación de esta iniciativa, señalando que “este proyecto beneficiará a más de 1,7 millones de cargas familiares que reciben los beneficios del SUF y la Asignación Familiar; a 1,2 millones de hogares que van a usar el Bolsillo Familiar Electrónico; y, por supuesto a todos los consumidores de parafina especialmente en los meses de invierno. Así que estamos muy satisfechos que haya sido aprobado por unanimidad en todas sus instancias, desde el informe de la Comisión Mixta, la votación de Senado y ahora la Cámara de Diputados”.
El proyecto despachado permitirá que los beneficiarios del Bolsillo Familiar Electrónico puedan usar los recursos que ahí se depositen también en el pago de cuentas de luz, ampliando los rubros de utilización, que actualmente se circunscribía solo a alimentos. Asimismo, la Mixta acordó normar en esta Ley la nómina de personas beneficiarias de esta herramienta durante los meses de julio, agosto y septiembre.
“A sugerencia de diputados y diputadas, especialmente de la comisión de Hacienda, se evaluó la posibilidad de incluir también dentro de los usos posibles del Bolsillo Familiar Electrónico el pago de las cuentas de la luz. Nosotros hicimos las consultas técnicas, particularmente con BancoEstado, que es quien administra este mecanismo, e identificamos que podría hacerse a través de Caja Vecina. Como sabemos hay miles de Caja Vecina a lo largo de todo Chile, y ahí se pueden pagar cuentas de servicios, y con esta modificación al proyecto también se va a poder pagar la luz”, comentó el ministro Marcel respecto del cambio que se introdujo.
Tras el despacho, esta ley está en condiciones de ser promulgada y publicada en el Diario Oficial.