Corte ordena vacunar a lactante tras rechazo de su madre
En La Serena una madre se negó a vacunar a su hijo recién nacido contra la meningitis tuberculosa y la hepatitis B, situación que llegó a tribunales
El Hospital San Juan de Dios presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, la cual ordenó inmunizar al lactante mediante el Programa Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud.
Igualmente, la justicia calificó el actuar de la madre como “ilegal y arbitrario”, además aseguró que su actuar vulnera el derecho a la vida y salud del menor
Por su parte, la madre se basó en la “libertad de crianza”.
El fallo de la Corte señaló “Su decisión vulnera el derecho a la vida e integridad física del lactante y lo expone a contraer una enfermedad inmunoprevenible”
Frente a lo anterior, la Corte indicó que, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño como la legislación chilena reconocen la obligación del Estado de garantizar el acceso a la salud y la vacunación oportuna.
El documento citó el artículo 3 de dicha Convención, que establece que en toda decisión que afecte a un niño debe prevalecer su interés superior.
Además, contempla el artículo 38 de la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que consagra el derecho a la inmunización frente a enfermedades prevenibles.
El texto dice “La inmunización, al prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales, es una herramienta indispensable para alcanzar el más alto nivel de salud posible”
El fallo también advierte que, si no cumple con la instrucción, se remitirán los antecedentes a la Oficina Local de la Niñez para iniciar un procedimiento de protección administrativa.
