Día Nacional Sin Automóviles de este 30 de septiembre propone una ayuda para el medio ambiente y la salud
El último viernes de septiembre Chile celebrará el Día Nacional Sin Automóvil, desde el año 2018. El Día Mundial Sin Automóvil se conmemora cada 22 de del mismo mes
Desde el 30 de septiembre del 2018, año en que la venta de autos nuevos que fueron comercializados en el país tuvo un récord de 417.038 unidades, Chile celebra el Día Nacional Sin Automóvil. Este día tiene el propósito de desincentivar el uso de los vehículos particulares, promover medios de transporte alternativos y así reducir el impacto ambiental que genera su uso.
No se pretende erradicar el uso de los automóviles, sino revelar la factibilidad de la vida diaria sin el uso de ellos. Es importante el aporte que significa detener la creciente contaminación atmosférica, pero también los beneficios que tiene para el bienestar inmediato de las personas.
La seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva también instó a dejar el auto en casa, “tenemos alternativas, podemos tomar colectivo o tomar micro, por eso invitamos a todos que tratemos de movilizarnos de manera más sustentable”. También destacó el trabajo que se ha hecho con el servicio de transporte público, que post pandemia es mucho más continuo.
Si bien este día es importante para el beneficio del medio ambiente, su real aporte está en la concientización que se espera causar en las personas, que durante esta jornada dejarán el automóvil en casa para tomar el transporte público, optar por la bicicleta, caminar o un elegir transportes más creativos como lo hacen los skaters y patinadores.
Juan Espinoza es parte de la directiva de un grupo de patinadores llamados Rutero y sostuvo que “la gran mayoría de nosotros usamos los patines como medio de transporte, pero por motivos de trabajo algunos usan otros medios que no sean el auto”. Si no es el patín señaló también la opción del scooter eléctrico. “Tengo 45 años y sí se puede hacer. Cambios de costumbre que tienen un efecto colateral en la salud, te mejoran el estado físico, ya sea en patines o en scooter, ya es una dinámica diferente a estar sentado en el auto con las manos en el manubrio. Además, imagínense el ahorro que me ha significado dejar el auto en casa.”
El miércoles 21 de septiembre ENAP anunció una nueva alza de precios en diésel y en gasolinas, noticia que durante este año se ha repetido más de 30 veces, por lo que es importante destacar la relevancia que cobra en el Día Nacional Sin Automóvil en el contexto actual, donde el litro de combustible está alrededor de los $1.300.
La contaminación acústica no suele recibir la atención necesaria, pero según explicó el Dr. Hernán Varas, de la U. de Chile para un artículo de dicha institución, tiene importantes consecuencias negativas “Las primeras involucran la pérdida de audición por la exposición al ruido por largo tiempo. Entre las segundas se incluyen fatiga, pérdida de la concentración –que puede ocasionar accidentes laborales-, estrés, insomnio y eventualmente problemas mentales” donde los vehículos, las bocinas, las alarmas y los motores contribuyen todo el día a aumentarla.
Para algunas personas tomar un medio de transporte diferente al automóvil personal sería la única chance de hacer alguna actividad física, lo que es beneficioso, no solo para la salud de nuestro cuerpo sino también para el autoestima y rendimiento mental de las personas.
Por: Constanza Parra