Diputada por el Maule Sur Paula Labra presenta junto a la alcaldesa Evelyn Matthei iniciativa que busca regular servicios de delivery y evitar auge de motochorros
El proyecto de ley considera la creación de un registro nacional de repartidores a través de un “Sello Delivery” fortaleciendo la función fiscalizadora de los inspectores municipales, entre otros aspectos
No es un secreto que la delincuencia en Chile ha escalado a pasos agigantados estos últimos años, y que en este sentido la migración ilegal también ha supuesto el arribo de nuevos delitos, llamados “importados”, entre los cuales destacan los protagonizados por los “motochorros” o delincuentes que usan motos para cometer sus delitos.
La sensación de inseguridad subió a escalas récord: un 86,9%, según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2021), y se debe por el aumento de los delitos violentos, como reconoció el subsecretario de Prevención del Delitos, Eduardo Vergara, cuando asumió “Chile enfrenta el peor momento para la seguridad que ha vivido el país desde el retorno a la democracia”.
Respecto a lo anterior, el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) informa que ya hay 109.116 casos policiales, y en el 2022 se registraron 335.017 casos de delitos de connotación social a lo largo del país. En la Región del Maule durante el año 2021, se registraron 15.883 casos y en este año 2022, la institución informa 5.042..
Por lo anterior, la Diputada por la Región del Maule, Paula Labra (RN), presentó un proyecto de ley, tras distintas reuniones sostenidas con la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei y varios expertos para enfrentar ola criminal, y a los “motochorros” “ya que los delincuentes – aprovechando el impulso de los deliverys en pandemia- están suplantando a los repartidores para cometer delitos a plena luz del día. Se trata de bandas organizadas y que roban a los clientes en la puerta de sus casas, quienes confiados abren para recibir sus pedidos”, asegura Labra.
Así mismo, Labra agregó que: “Las familias de todos los barrios y ciudades chilenas están aterradas de que puedan vivir un evento tan traumático como es un asalto, una encerrona. A eso hay que sumarle la sensación de impunidad inaceptable. Esto está afectando la calidad de vida de las personas, por eso hemos impulsado esta iniciativa porque no estamos dispuestos a que nos siga ganando la delincuencia en las calles”, asegura Paula Labra.
El proyecto, además, obliga a las empresas y personas naturales a crear y mantener un registro único de repartidores al interior de las empresas de plataformas digitales de servicios; que contenga todos los documentos vigentes como: licencia de conducir, visa de trabajo, mantención del vehículo, “con el propósito de asegurar la fiscalización que establece la legislación chilena al momento de efectuar la conducción de un vehículo motorizado, así como también, brindar una mayor información a aquellas personas que efectúan el uso de estas”, dice la iniciativa.
A través de este registro, los inspectores municipales podrán realizar una eficiente fiscalización ante eventuales delitos conocidos como “motochorros”, solicitando el registro actualizado que será conocido como “Sello delivery” y pertenecerá a cada repartidor correctamente inscrito en dicho repertorio”.
Así mismo, obliga a los deliverys a incorporar dentro de sus registros toda la información de los repartidores, como cédula de identidad o -según corresponda- cédula de residencia y permiso laboral vigente; certificado de antecedentes penales; licencia de conducir, permiso de circulación al día y seguro obligatorio de accidentes personales.
Labra agregó que, “pueden haber 10, 15 o 20 asaltos con el sistema motochorro al día, esta iniciativa legislativa no sólo nos asegura la identificación del trabajador que maneja la moto, sino que nos da certeza de que esa persona tiene una licencia de conducir vigente; que cuenta con papeles al día y que no ha cometido delitos. Eso le da tranquilidad, no sólo a los emprendedores, sino que también a los clientes, ya era hora de legislar”.