Diputado Moreno pide al Presidente establecer medidas para paliar la crisis alimentaria
Son seis medidas las que el diputado por el Maule, Benjamín Moreno, en conjunto con otros parlamentarios de distintas bancadas, solicitaron vía proyecto de resolución para ir en ayuda del sector agroalimentario, especialmente enfocado en el mejoramiento de los mecanismos de financiamiento del Gobierno.
Curicó, 10 de mayo de 2022.- Diputado Benjamín Moreno, solicitó al presidente Gabriel Boric, por medio de un proyecto de resolución, que ingrese una iniciativa de ley que entregue medidas concretas en apoyo a los agricultores, debido al alza persistente en los valores de los insumos agrícolas.
Este proyecto, propone seis medidas para enfrentar la crisis alimentaria que podría agravarse en los próximos meses y que van en ayuda directa al sector agroalimentario, enfocado principalmente en mejoramiento de los mecanismos de financiamiento del Gobierno y fue firmado además por los diputados Paula Labra, Marcia Raphael, Carla Morales, Miguel Becker, Jorge Rathgeb, René Alinco y Gloria Navellán.
Esta iniciativa nace tras la advertencia realizada recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) sobre el aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial, que afecta principalmente al comercio de los cereales y aceites vegetales, lo cual se agudizó aún más por el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, pues éstos países comercializan productos estratégicos para la producción global.
El parlamentario explicó que, “es fundamental que el Presidente presente iniciativas que vayan no sólo a mitigar los efectos de la crisis, sino que también vayan directamente en ayuda a los agricultores, para poder salvaguardar la producción nacional, en relación contexto alimentario mundial”
Es por eso, que el proyecto presenta seis medidas concretas: La adopción de subvenciones o créditos de impuestos a la importación de fertilizantes; establecer un subsidio de carácter permanente en favor de los investigadores y productores de fertilizantes naturales y orgánicos, así como también para aquellos agricultores que prefieran este tipo de producto en lugar de los productos de origen químico; Crear un mecanismo de financiamiento para los agricultores en toda su dimensión, por medio de la modificación de instrumentos vigentes como FOGAPE y Créditos Indap.
Además, respecto al “Crédito BancoEstado Siembra por Chile”, que ya existe, solicita ampliar su cobertura de los costos operacionales al 100%; extenderlo a los rubros agrícolas más allá de los cerealeros, extender el plazo de pago de 12 meses a 3 años, y disminuir la tasa de interés mensual; Recabar información respecto a la situación de precios y condiciones de producción de los alimentos con los Agregados Agrícolas, a modo de poder establecer un estudio de brechas a cubrir para aumentar la producción y exportación en nuestro país, y por último, potenciar instrumentos para apoyar la ley de riego en medio de la crisis hídrica y el desarrollo e implementación de plantas desalinizadoras a lo largo del país.
Ahora el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo y es de esperar que estas medidas puedan ser implementadas a corto o mediano plazo, entendiendo que la crisis agroalimentaria se va agudizando cada día más.