Especialista resaltó la importancia de mantener medidas preventivas frente al Dengue
El Dengue es causado por un virus transmitido por EL mosquito Aedes aegypti, últimamente ha estado presente en Chile de manera esporádica a través de casos importados. Pero, mantiene en alerta al Ministerio de Salud, el cual informó el martes que hay 179 casos a nivel nacional, de los cuales 135 están en Chile Continental
En nuestro programa “Lautaro Contigo”, abordamos el tema con el profesor Rodrigo de Oliveira, investigador del Laboratorio de Entomología General y Aplicada del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule
Dentro de los factores de presencia del dengue es el cambio climático, con un aumento de la temperatura y la humedad, podría crear un entorno más propicio para la proliferación del mosquito en regiones como el norte y centro del país. Además, la importación de casos desde países con Dengue endémico, como Brasil, también representa un riesgo de transmisión local.
El investigador de la UCM enfatizó la importancia de la educación ambiental y la eliminación de recipientes con agua estancada, donde los mosquitos depositan sus huevos. Además, mencionó la necesidad de usar repelentes al viajar a zonas afectadas y de estar atentos a los síntomas del Dengue, que pueden confundirse con los de un resfriado común, pero incluyen dolores detrás de los ojos y cambios en la piel.
El llamado fue mantener la prevención y la educación para prevenir los contagios asociados con el Dengue y otros virus transmitidos por mosquitos.