Fiestas Patrias: Minsal e INTA llaman a comprar carne en locales establecidos
A nivel nacional el Ministerio de Salud comenzó las fiscalizaciones en el contexto de la preparación para Fiestas Patrias.
“Como Ministerio de Salud tenemos distintas líneas de trabajo y desde el 19 de agosto (es decir, un mes antes de la celebración de las Fiestas Patrias) comenzamos con todas las seremías de salud del país con un trabajo preventivo que se centra en la fiscalización para resguardar que se estén respetando todas las condiciones sanitarias en la cadena de la elaboración, almacenamiento y expendio de alimentos a las personas”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.
La autoridad detalló que, desde el 19 de agosto a la fecha, a nivel nacional se han realizado 457 fiscalizaciones, de las cuales 108 han sido en la Región Metropolitana. De éstas, 141 lugares incumplían con la normativa de funcionamiento, por lo que se instruyó en esos lugares inicio de sumario sanitario.
“Hay recomendaciones muy importantes que le podemos entregar a las personas al momento de comprar alimentos. Lo primero, y más importante, es asegurarse siempre de comprar en locales establecidos, esto quiere decir que sean locales que tienen la autorización de la Autoridad Sanitaria y para eso las personas pueden exigirles a los locatarios que le demuestren la resolución sanitaria de la Seremi donde se entrega el permiso para su funcionamiento», agregó la subsecretaria Albagli.
Por su parte, Francisco Pérez, director del INTA, hizo un llamado a “consumir moderadamente carne y alcohol, dado que poco tiempo después de estas Fiestas Patrias vamos a estar arrepintiéndonos de lo que consumimos. Otro aspecto importante es la seguridad en términos alimentarios y el buen control, según las ingestas alimentarias por persona. Se deben tomar precauciones con la descongelación de las carnes, principalmente evitando la contaminación cruzada. Por ejemplo, no utilizando los mismos implementos para carnes, pescado o pollo y, cuando uno tiene carne en grandes trozos, respetando los ciclos de congelamiento y descongelamiento que son muy peligrosos».