Funcionarios de salud serán capacitados en el marco de la Campaña de Invierno
Comenzó el ciclo de Cápsulas Educativas en el contexto de la Campaña de Invierno 2024, organizadas por el Ministerio de Salud.
Dirigida a profesionales de la Red, las cápsulas educativas buscan estregar herramientas técnicas para la atención de los pacientes, en el marco de las enfermedades que son propias de la época más invernal.
Se efectuó la primera capacitación enfocada en cuidados prehospitalarios en pacientes pediátricos con patología respiratoria, la que contó con la participación de más de 570 conectados. La profesional a cargo del contenido fue Javiera Muñoz, médica pediatra de la UPC del Hospital Luis Calvo Mackenna, vicepresidenta del Comité de Transporte Pediátrico y Neonatal, y asesora del Ministerio de Salud.
La expositora valoró esta oportunidad que permite la preparación de los equipos ante la Campaña de Invierno 2024, de manera anticipada. “Agradecida también de esta instancia impartida para poder prepararnos para la campaña de invierno de una forma anticipada porque entendemos también que mientras más herramientas tengamos antes que llegue junio, mejor. Así podemos consolidar más conocimientos, podemos resolver más dudas y sobre todo, podemos entregarles una atención digna de calidad y especializada a nuestra infancia”, señaló Muñoz.
La primera parte de la presentación se centró en explicar la importancia de realizar un trabajo en común entre el equipo prehospitalario y hospitalario y aprender a colaborar unos con otros. Además, repasó conceptos claves como la dificultad respiratoria, cómo identificarla, y cuándo se está en presencia de una insuficiencia respiratoria y sus causas. “La idea es que nosotros vayamos pesquisando esto a tiempo porque, una vez que los pacientes pediátricos dejan de compensar, caen ya en la fase de agotamiento y es muy difícil sacarlos de ahí”, agregó.
Dentro de los contenidos también se abordó el tema de los tratamientos para las patologías descritas anteriormente. “¿Qué es lo que tengo que hacer? Principalmente, protección de la vía aérea y mantener la neuroprotección. En relación, por ejemplo, a laringitis, siempre en estos casos hay que privilegiar la comodidad del paciente. Si el paciente está más cómodo en los brazos de su mamá o de su papá o su acompañante, hay que dejarlo ahí. Hay que evitar el llanto porque con el llanto se agrava la enfermedad”, enfatizó.