Ley de incendios fue aprobada por la Cámara y ahora pasa al Senado
La Cámara de Diputados probó la Ley de Incendios, que busca la prevención de este tipo de emergencias y que se establezcan nuevos instrumentos para fortalecer los mecanismos existentes para reducir el riesgo de este tipo de siniestros.
La iniciativa fortalece la estrategia de prevención y propone definir zonas de interfaz urbano-rural forestal en áreas de amenaza media, alta o crítica en planes reguladores intercomunales o planes seccionales.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se mostró muy conforme con la aprobación y señaló que este es un día histórico ya que “Chile, por fin, aprueba en la Cámara de Diputados y Diputadas una ley de prevención de incendios forestales y rurales que hace obligatorio la necesidad de cuidar los territorios, el interfaz urbano y las localidades rurales. Esto da poder a los municipios para realizar las medidas que sean necesarias para evitar incendios”.
En tanto, el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, señaló que “lo que ha pasado hoy es una gran noticia porque esta no es una ley parche, es una ley estructural que va a la base de los problemas y que lo trabaja en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo. Así que estamos muy contentos porque, sobre todo, habrá nuevas herramientas para fortalecer la institucionalidad pública y así hacer más resilientes los territorios”.
La ley establece cambios como:
*Fortalece la prevención de incendios
*Se determinarán zonas de amenazas de incendios
*Se establecerán zonas de interfaz urbano rural
*Se crearán zonas de amortiguación
*Estándar en la prevención
*Planes obligatorios de prevención en predios forestales
*Prohibición de cambio en el uso del suelo
*Multas por no cumplir con los planes de prevención en las zonas rurales
*Multas por no cumplir planes preventivos en zonas de interfaz
*Apoyo a pequeños propietarios forestales y agricultores