Minsal lanza Campaña de Vacunación e Inmunización 2025
Este año el Minsal decidió adelantar la implementación de esta estrategia para el 1 de marzo y comenzar con el proceso de vacunación contra Influenza y COVID-19. Además, estará disponible el anticuerpo monoclonal contra el VRS y se reforzará la vacunación contra el Coqueluche y Neumococo.
“Lo que estamos lanzando hoy día en esta campaña de vacunación tiene que ver con la preocupación que tenemos como sistema de mantener a la gente sana, pero también tiene que ver con el prepararnos para las contingencias, porque estamos viendo una evolución de los virus respiratorios que es compleja”, dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera
Este 2025, el Ministerio de Salud anticipó la estrategia de vacunación y dispuso, desde el 1 de marzo, las vacunas contra Influenza y COVID-19 para los grupos de riesgo, con el objetivo de adelantarse a la llegada del invierno y al aumento de los virus respiratorios. Asimismo, estará disponible el anticuerpo monoclonal contra el Virus Respiratorio Sincicial, VRS, y se reforzará la vacunación de las vacunas contra el Coqueluche y Neumococo.
“Este año hemos innovado de dos puntos de vista: en adelantar la campaña de inmunización. Por primera comienza el 1 de marzo, nunca había empezado el 1 de marzo. Hicimos toda la logística necesaria para partir en esa fecha. Se hizo una apertura a nivel de todas las regiones, en algunos lugares de vacunación, de manera de partir el 1 de marzo y alinearnos con el ministro de Educación en tener el inicio del año escolar con el inicio de la vacunación y que partamos con esa dinámica, de manera que la gente esté mejor protegida”, enfatizó la autoridad, quien también agregó que el 2025 se abrió el proceso para todos los grupos simultáneamente.
En este contexto, la ministra Aguilera destacó el impacto que tienen las vacunas en la salud de la población, controlando enfermedades debido a la alta cobertura. “La vacuna es la herramienta más efectiva que hemos desarrollado para prevenir las enfermedades, junto con los antibióticos, que es lo más costo efectivo que hemos desarrollado para luchar contra las enfermedades infecciosas y que nos permitió, en el siglo XX, avanzar de la manera que hemos avanzado”, aseveró.