Minsal Llama a mantener medidas de prevención ante regreso a clases
el reporte n°11 de virus respiratorios del Ministerio de Salud, correspondiente a la Semana Epidemiológica 27 (30 de junio al 6 de julio), el que arrojó que la positividad de las muestras fue de un 35,7 %, menor a la semana previa con un 42%.
Respecto a la cantidad de personas detectadas en la vigilancia de virus respiratorio del Instituto de Salud Pública, “fueron 1.000 casos detectados, menor a los 1.238 de la semana anterior. El virus más frecuente es el virus respiratorio sincicial con el 32,8%, un poco mayor al 31,7 % de la semana anterior”, señaló Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal.
En tanto, la influenza A disminuyó de manera importante a un 5,4%, después de haber estado en torno al 9,6%. “El descenso de los virus respiratorios y en especial de la influenza es una muy buena noticia, pero no podemos relajarnos y debemos seguir manteniendo la acción y tomar medidas preventivas, sobre todo ante la presencia del sincicial que, como sabemos, afecta principalmente a niños y a niñas. A pesar de que la curva de casos disminuya, hay un número importante de personas que enferman gravemente, necesitan hospitalización, camas críticas, incluso también fallecen”, relevó el doctor García.
Además, ante el retorno a clases de muchos colegios durante esta semana, el llamado también es a reforzar las medidas de prevención. “Esperamos de las próximas semanas que el virus respiratorio sincicial se mantenga circulando durante al menos el mes de julio y semanas posteriores. Las bajas temperaturas seguirán y es fundamental tomar todas las medidas que estén en nuestras manos, sobre todo ahora que se reinician las clases lo que se relaciona con mayor contacto entre niños y niñas, y entre personas; más contagios y también más enfermos, como lo vemos normalmente una vez que volvemos a clases después de las vacaciones de invierno”, dijo el jefe del Depto. de Epidemiología.
En cuanto a las cifras de vacunación, la cobertura de influenza llega a un 82,4% de la población objetivo, significando un total de 8.032.816 dosis administradas. En cuanto a los inmunizados con nirsevimab, medicamento monoclonal contra el sincicial, la cobertura llega a un 91,2% de la población objetivo.
Cabe mencionar la importancia de inmunizar a los niños y niñas contra el virus respiratorio sincicial, especialmente cuando es el más frecuente. El medicamento es para todos los recién nacidos de abril a la fecha, y para los lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2023.