Se dio el vamos a plan piloto de talleres deportivos del IND en centros penitenciarios del Maule
En el Centro Penitenciario Femenino de Talca se hizo el lanzamiento de plan piloto de ampliación de cobertura de talleres deportivos del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND) en centros penitenciarios de la región del Maule
El propósito es cubrir con talleres del IND todos los centros penitenciarios de la región. Este 2024, a través del programa “Deporte y Participación Social” y su componente “Actividad física, deporte y prácticas corporales para población privada de libertad”, se realiza este plan piloto, que llega con actividad deportiva a todos los centros penales de la región, siendo estos: CCP Curicó, CCP Molina, CCP Talca, CET Semi abierto, CPF Talca, CCP Parral, CCP Linares y CPP Cauquenes.
Según el Director Regional del IND (s), Manuel Almonacid Fierro, “el IND está preocupado de generar condiciones para mejorar la calidad de vida del ser humano, particularmente en esta población que no abandonamos en la lucha contra el sedentarismo, independiente de las condiciones en que se encuentren, siendo importante para la reinserción social y bajando el nivel de estrés, lo que puede influir positivamente en su estado de salud y aportando a tener personas más motivadas”.
A su vez, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Jorge Martin Domínguez, comentó: “Estamos muy contentos por este convenio de cooperación entre el IND y Gendarmería, convirtiéndose en un gran avance en todos los procesos de reinserción que viene a contribuir a todos los penales. Agradecidos del Seremi del Deporte y del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, y sobre todo al IND, ya que esto contribuye de manera significativa a la población, disminuyendo los niveles de ansiedad y la violencia dentro de los penales, siendo un paso importante para Gendarmería”
Dentro de los 12 talleres están las disciplinas de entrenamiento funcional, acondicionamiento físico, fútbol y polideportivo, gracias a una inversión cercana a los 25 millones de pesos, que considera 20 millones en pago de recurso humano y 5 para implementación deportiva. Los talleres finalizan en el mes de noviembre, por lo que las personas privadas de libertad, podrán practicar deporte todo el año.