Un éxito fue la primera excusión de Fungiturismo 2025 en Empedrado
Intentando continuar con la tradición de la recolección de callampas u hongos silvestres, un grupo de turistas provenientes de Empedrado y otras comunas de la región del Maule, participaron de la primera excusión de Fungiturismo 2025.
La actividad organizada por el Departamento de Desarrollo Económico Local (DEL) de la Municipalidad de Empedrado, fue guiada por la reconocida recolectora empedradina, Bernardita Sepúlveda y se enmarcó en el Mes del Hongo Silvestre.
En la oportunidad, participaron jóvenes, niños y adultos mayores, quienes pudieron conocer los diferentes tipos de “callampas” que salen en el bosque, así mismo, pudieron recolectar aquellos que son comestibles.
El alcalde de Empedrado, Carlos Correa, indicó que “este fue el primero de tres trecking en torno al fungiturismo, instancia en donde los visitantes pudieron recorrer el bosque y hacer la recolección de los hongos. Posteriormente, conocieron la preparación gastronómica de este producto tan típico de nuestra zona.
La encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Empedrado, Sandra Acosta, comentó que “la actividad fue muy entretenida y muy exitosa, la gente se logró conectar con un recurso natural que tenemos en Empedrado que es el bosque. Los visitantes pudieron ver diferentes tipos de callampas u hongos silvestres, algunos comestibles y otros tóxicos que no se consumen. Fue una gran experiencia, invitamos a los turistas a que nos visiten y sean parte del fungiturismo”.
Una de las recolectoras que estuvieron presentes en la primera edición del Fungiturismo 2025, fue la pequeña Amanda Campos, la joven comentó que desde pequeña solía acudir al bosque a recolectar este típico alimento de la zona.
“Me acordé mucho cuando venía de niña a recolectar con mi papa, además, estas experiencias de ir al bosque me relajan mucho, es algo mágico y también la diversión de recolectar los hongos y saber que la próxima temporada van a estar ahí esperándonos”.
Por su parte, la profesional de Servicio País, Sofía Gálvez, sostuvo que esta actividad fue una gran experiencia “es la primera vez que asisto a una actividad de este tipo y quedé fascinada, muy contenta, el ambiente que se generó es genial, aparte está lleno de hongos por todas partes, Empedrado es igual a recolección de hongos”.
Entre los excursionistas, estuvo presente el investigador Yuri Ugarte, quién explicó que “fue una maravillosa experiencia, sobre todo porque se aprende de conocimientos ancestrales que van de generación en generación. Soy un investigador en torno a los bosques y siempre me ha impresionado, por eso he dedicado mis estudios de postgrado a entender la relaciona simbiótica de organismos como la micorriza en los hongos en torno al beneficio, crecimiento y nutrición de los árboles.
La próxima edición del fungiturismo se realizará el sábado 21 de junio, luego vendrá una tercera versión el 5 de julio.
Para muchas familias, la recolección de callampas u hongos ha sido históricamente importante en el sustento de la economía familiar, ya qué gracias a esta actividad u oficio, han podido brindar, entre otras cosas, educación a sus hijos