Presidente Boric promulgó ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público
La Fiscalía Supraterritorial será la entidad especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad que será parte del Ministerio Público, con posibilidad de operar en todas las regiones del país.
En la promulgación el Presidente de la República Gabriel Boric destacó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas instituciones. “Lo que nosotros hemos estado haciendo en Chile de manera muy seria, muy profesional, muy articulada con las diferentes instituciones. Nótese que acá está el Congreso Nacional, está el Poder Legislativo, por lo tanto, está la Corte, está el Poder Judicial, está el Ejecutivo, está Carabineros con su director general, está el director de la PDI, está el director de Gendarmería, la Defensoría. Esto da cuenta de una política de Estado para poder enfrentar un fenómeno que es tremendamente complejo”, señaló.
Asimismo, el Mandatario relevó que la incorporación de la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público da cuenta de la importancia de poner “en el centro en el fortalecimiento de las instituciones en un contexto de democracia, porque hemos puesto el énfasis en el fortalecimiento de las capacidades investigativas de las policías y de la Fiscalía, y de robustecer toda la capacidad operativa y darle a ésta sustento legal para que esto no se trate solamente de lo que sucede en una noticia, de la foto más polémica o más grandilocuente, sino de un trabajo que sea persistente en el tiempo. La verdad es que esta manera de enfrentar las cosas está dando resultados. Son resultados que quizás no son todo lo rápido que uno le gustarían, pero los desafíos complejos son así”.
“A todos estos problemas hemos dado respuesta con seriedad, coordinación y trabajo con visión de Estado y no con grandilocuencia de corto plazo”, señaló finalmente el Presidente de la República.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, relevó la importancia de esta ley que “nos permite estar promulgando esta reforma importantísima, como les decía, para que nuestro Estado tenga la capacidad institucional de tener todas las herramientas necesarias y suficientes para combatir el crimen organizado. Esta Fiscalía Supraterritorial además va a contar con los recursos, va a tener los medios necesarios para llevar adelante este desafío y va a fortalecer nuestra institucionalidad en materia de justicia. La forma de enfrentar el crimen organizado es de manera institucional, la forma que tiene el Estado de Chile para combatir este flagelo es hacerlo fortaleciendo sus instituciones”.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, señaló a su vez que “la Fiscalía Supraterritorial se agrega a las fiscalías regionales actualmente existentes, pero con una capacidad especializada para el combate del crimen organizado en distintas regiones del país, no sólo con una ubicación regional para investigar, por ejemplo, fenómenos portuarios o fenómenos que ocurren en ciertas zonas del país y también para delitos de alta complejidad como fraudes informáticos, pero particularmente aquellos que cometen asociaciones criminales y que no reconocen fronteras ni dentro de nuestro país ni tampoco hacia afuera”.
El 2 de febrero de 2024 se publicó en el Diario Oficial la ley N°21.644 que modifica la Carta Fundamental para crear la Fiscalía Supraterritorial (FST), especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad al interior del Ministerio Público. El artículo transitorio de esta ley dispuso que su entrada en vigencia tendrá lugar al mismo tiempo en que lo hagan las modificaciones a la ley orgánica constitucional del Ministerio Público. Para cumplir este mandato, el 20 de mayo de 2024 el Ejecutivo ingresó el Proyecto de Ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial en la ley N°19.640 orgánica constitucional del Ministerio Público y modifica otros cuerpos legales.
La incorporación de la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público permite también la creación del Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que reemplaza al actual Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos presentes en las Fiscalías Regionales. Entregando, a su vez, la facultad al Fiscal Nacional de crear unidades de organización de trabajo, con el fin de coordinar la conformación de turnos de instrucción, las investigaciones por delitos flagrantes, o la conformación de equipos de funcionamiento integrado en análisis criminal para el crimen organizado y delitos de alta complejidad.