Comisión Nacional de Energía detectó error de cálculo en cuentas de luz
La Comisión Nacional de Energía dio a conocer un informe técnico donde podría existir un error de cálculo en las cuentas de electricidad, lo que generaría una importante baja
Es un informe preliminar acerca de las tarifas de luz para el primer semestre del 2026, donde se muestra que el Índice de Precios al Consumidor que se aplica al producto de congelamiento de las tarifas se aplicó dos veces.
Al respecto, el académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, explicó en T13 que las tarifas tienen tres componentes, y que la parte conocida corresponde al 70% de la tarifa.
El especialista dijo “Entonces este informe es preliminar, falta el informe definitivo y después el decreto, que debe comenzar a regir a partir del 1 de enero de 2026”
Se proyectaba un pequeño incremento para el primer semestre del 2026. Pero, en algunas comunas habrá una disminución de precios a partir de inicios del próximo año
El experto explicó “El motivo nace de una publicación establecida en el documento, donde se corrige la metodología utilizada para aplicar el IPC en los saldos pendientes, producto de los mecanismos de congelamiento de las tarifas. De acuerdo con el informe técnico preliminar de la CNE, el IPC se aplicó dos veces, lo que generó que las tarifas subieran más de lo que debían. Este informe establece una corrección a la baja producto de ese cobro adicional implementado en semestres anteriores”
En cuanto al cobro adicional, Verdejo dijo “Es correcto. Dentro de lo que establece la Comisión en este informe técnico preliminar aparece una corrección en cómo se aplicó el IPC en la metodología de definición de precio de la energía. En términos sencillos, la comisión establece que se aplicó dos veces en los saldos pendientes”.
Disminución de tarifas
De acuerdo a lo manifestado por Verdejo, el cálculo no será igual otra todas las comunas, porque el 70% de la tarifa depende de los contratos con suministradoras, distribuidoras y generadoras, y los contratos varían según la comuna y la distribuidora.
Agregó “La tarifa va a bajar sobre todo para aquellas comunas que tuvieron un incremento importante producto del descongelamiento y la normalización tarifaria. Sin perjuicio de esto, hay que considerar que, de acuerdo con lo que establece la comisión, este cambio metodológico justificaría la baja de las tarifas”
Este informe preliminar será decreto a contar del 1 de enero del 2026, donde bajarían las cuentas de luz