Seremi de Salud fomenta hábitos alimenticios saludables
La seremi de Salud llevó a cabo un Diálogo Ciudadano para la validación del ícono gráfico de las Guías Alimentarias para la Población Chilena (GABAs), instancia que reunió a representantes de distintos sectores vinculados a la promoción de entornos saludables.
La actividad se desarrolló en la Universidad de Talca, y convocó a dirigentes sociales, equipos técnicos municipales, representantes del intersector, academia, organizaciones de ferias libres, mercados públicos y grupos de opinión, quienes participaron activamente en el análisis y discusión de las nuevas orientaciones que buscan fomentar hábitos de alimentación más saludables y sostenibles en la comunidad.
Durante la jornada, se presentaron los avances del ícono gráfico que acompañará las Guías Alimentarias, documento que constituye una herramienta clave para educar e informar a la población sobre una alimentación equilibrada y culturalmente pertinente. Además, se destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas relacionadas con la salud y la nutrición.
Al respecto, la seremi de Salud Carla Manosalva explicó que “la importancia de la participación comunitaria es muy importante. Tenemos distintas personas, desde niños, adolescentes hasta adultos mayores, que el día de hoy se han querido hacer presentes. Para nosotros como Seremi de Salud, estas instancias participativas son de real importancia, ya que en estos momentos justamente están votando por la iconografía que va a ser la representativa de la Región del Maule. Así que como autoridad sanitaria estamos muy contentos por la alta convocatoria, estamos contentos porque van a poder manifestar su opinión y estamos contentos porque el día de hoy podemos tener un aliado estratégico como la Universidad de Talca, que nos abre las puertas para que las personas de nuestra Región del Maule y que participan con nuestra Seremi de Salud, puedan hacer valer su opinión”.
El encuentro contempló diversas etapas de trabajo, incluyendo presentaciones informativas, mesas de discusión grupal y una plenaria de cierre donde se expusieron las principales conclusiones. Posteriormente, se realizó un punto de prensa e inicio de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación bajo el lema propuesto por la FAO: “Mano a la mano por unos alimentos y un futuro mejor”, reforzando el llamado a transformar los sistemas alimentarios hacia un futuro más saludable y sostenible.
Por su parte, Daniel Jiménez, director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, indicó que “para nuestra universidad es muy importante que se puedan realizar este tipo de actividades en nuestra casa de estudio, porque somos una universidad pública y del Estado y nuestra misión también es con nuestra comunidad. Acá vemos gente trabajando del intersector, en donde vemos desde colegios, vemos personas de otras casas de estudio, personas mayores, todas juntas, con el objetivo de poder brindar su percepción y entregar información relevante para la validación de esta guía alimentaria”.
La jornada fue organizada por la Unidad de Promoción de Salud y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud del Maule, junto a universidades, instituciones educativas como Junaeb, Junji e Integra, y entidades del ámbito alimentario y agrícola, reafirmando el compromiso intersectorial por mejorar la calidad de vida de la población a través de la alimentación saludable.
