Beneficio por Años Cotizados: Se sumará 0,1 UF por año a pensiones desde 2026
El Beneficio por Años Cotizados corresponde a un aporte mensual adicional que se comenzará a pagar a las personas pensionadas por vejez o invalidez en AFP o compañía de seguros que tengan 65 años o más
Se trata de una de las principales medidas de la Reforma de Pensiones que busca aumentar las pensiones de las personas jubiladas y de quienes lo harán en el futuro.
Además, la reforma previsional tiene como objetivo compensar a las mujeres de nuestro país por las brechas que genera su mayor expectativa de vida.
¿De qué se trata el Beneficio por Años Cotizados?
El Beneficio por Años Cotizados consiste en el pago de0,1 UF por años cotizados, con un tope de 25 años, es decir, 2,5 UF, unos $100.000 aproximadamente.
¿Quiénes recibirán el Beneficio por Años Cotizados?
El Beneficio por Años Cotizados será entregado a las personas pensionadas de vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguros con 65 años o más y que haya cotizado al menos 10 años en el caso de las mujeres o 20 años en el caso de los hombres.
El requisito de cotizaciones aumentará de forma gradual para las mujeres desde enero de 2028, cuando se exigirá un mínimo de 132 meses cotizados.
Luego, este requisito crecerá en 12 meses adicionales por cada 24 meses transcurridos, hasta llegar a los 180 meses de cotización.
¿Cuándo se comienza a pagar el Beneficio por Años Cotizados?
El pago del Beneficio por Años Cotizados se comenzará a realizar desde enero de 2026 para todas las personas que ya estén pensionadas y cumplan con los requisitos.
Las personas que se pensionen después de enero de 2026 comenzarán a recibir el beneficio junto con su pensión.
Quienes ya estén pensionados pero todavía no cumplen los 65 años, el pago del Beneficio de Años Cotizados se entregará cuando cumplan la edad indicada desde enero de 2026.
¿Cómo se calcula el pago del Beneficio por Años Cotizados?
El cálculo del pago del Beneficio por Años Cotizados se realiza de la siguiente forma:
Para personas ya pensionadas al 31 de julio de 2025
El cálculo considera las cotizaciones en su cuenta individual hasta esa fecha.
El pago comienza en enero de 2026, siempre que tengan 65 años o más.
Si cumplen 65 años después de esa fecha, el pago se activa el mes de su cumpleaños.
Para personas con 65 años o más al 31 de julio de 2025 (aún no pensionadas)
Se aplica el mismo cálculo (cotizaciones hasta la fecha indicada).
Recibirán el pago enenero de 2026 (si ya están pensionados) o en el mes que se pensionen.
Para personas que se pensionen durante 2026
El cálculo se hará sumando en el siguiente orden:
- Primero, cotizaciones al Seguro Social Previsional (SSP) desde agosto de 2025.
- Segundo, cotizaciones en su cuenta individual hasta el 31 de julio de 2025.
- Tercero (si es necesario), períodos de bonos de reconocimiento (IPS, Dipreca, Capredena).
¿Qué se debe hacer para recibir el Beneficio por Años Cotizados?
Para recibir el Beneficio por Años Cotizados no es necesario postular, ya que al pensionarse a través del sistema de AFP o compañía de seguros la persona pasa ser beneficiaria automáticamente.
El beneficio se pagará por el IPS junto a la pensión autofinanciada y considera, si corresponden, descuentos por impuestos y cotizaciones de salud.
