Autoridades regionales efectúan primera reunión de coordinación frente a las elecciones presidenciales y parlamentarias
De cara a las elecciones del próximo 16 de noviembre, el gobierno regional ya coordina acciones para el trabajo que se realizará en la región del Maule
En la ocasión se abordaron los nuevos desafíos de georreferenciación a cargo del Servel y la logística del proceso junto al Ejército, Carabineros y la PDI. Y como es tradición se dispondrá de transporte público gratuito para la jornada
“Hemos podido coordinarnos con cada una de las instituciones, entendiendo que aquí estaban presentes las policías, el Ejército —a quien le corresponde la seguridad del perímetro interior de los recintos de votación—, así como Carabineros y la PDI, responsables del perímetro exterior. También participó el Ministerio de Educación, con quien revisamos la forma en que se pondrán a disposición del Ejército los establecimientos que funcionarán como locales de votación; Transportes, con quienes analizamos los contratos de subvención para disponer de transporte público gratuito que acerque a las personas a sus locales; y la Seremi de Gobierno, con quien revisamos las políticas de difusión, ya que mañana comienza la campaña Voto Informado. Esta iniciativa tiene por objetivo difundir las tareas del proceso electoral —tanto en primera como en segunda vuelta—, además de promover los derechos laborales y las obligaciones de los empleadores para garantizar que las trabajadoras y los trabajadores puedan ejercer su derecho a sufragio”, señaló el delegado regional, Humberto Aqueveque.
El domingo 16 de noviembre, Chile elegirá a la Presidenta o al Presidente de la República, además de diputadas, diputados y parte del Senado. Por ello, el Gobierno —en conjunto con distintas instituciones— trabaja para garantizar la seguridad, el transporte gratuito y toda la información necesaria para que cada chilena y chileno ejerza su derecho a voto.
Por su parte, la directora regional del Servel, María Inés Parra, explicó que “el objetivo de esta primera reunión es exponer el proceso de georreferenciación, que para nosotros como Servicio Electoral ha sido un gran desafío. Este mandato legal busca acercar al elector al local de votación más próximo a su domicilio electoral. Hemos perfeccionado este proceso y aumentado la cantidad de locales, especialmente en zonas rurales. Lo segundo es coordinar entre todas las instituciones que participamos del proceso cómo procederemos en las 2.505 mesas de sufragio, 260 locales de votación, 20 colegios escrutadores y en toda la logística necesaria para llevar adelante el proceso”.
La seremi y vocera de Gobierno del Maule, Lucía Bozo, recordó que en el sitio web www.chilevotainformado.cl se puede encontrar toda la información relacionada con las Elecciones 2025.
“Votar informadas e informados nos permite cuidar lo que hemos construido y proyectar el futuro que queremos como país. Votar informados es cuidar nuestra democracia a través del respeto y la participación ciudadana. Por eso, en www.servel.cl puedes revisar tu local de votación y verificar si te corresponde ser vocal de mesa este año”, destacó la autoridad.
