Compras en el extranjero de hasta 500 dólares incluirán IVA
El 25 de octubre comienza la aplicación del IVA para la venta remota de bienes adquiridos a través de plataformas digitales o comercios electrónicos ubicados en el extranjero
En su conjunto, estos comercios digitales representan cerca del 90% del total de las operaciones de este tipo que se registran en nuestro país.
Entre estas plataformas destaca AliExpress, que representa el 78% del total de estas compras de bienes de hasta 500 dólares que se realizan de manera remota desde Chile. A ella, se agregan Amazon, Shein y Temu, entre otras.
La Directora (S) del SII Carolina Saravia destacó que “la inscripción anticipada de estas plataformas, que representan la mayoría de compras de bienes en el exterior que se realizan desde Chile, es una muy buena noticia, porque significa que las distintas gestiones realizadas previamente por el Servicio permitieron el cumplimiento voluntario de estos comercios”.
“El llamado a los consumidores finales es, entonces, a preferir realizar sus compras a través de las plataformas y comercios inscritos ante el SII, porque de esta forma contribuimos a reducir la evasión y el comercio informal, lo que permite asegurar los recursos necesarios para el financiamiento de diversas políticas públicas, que van en beneficio del país”, agregó.
Por su parte, la Directora del Servicio de Aduanas Alejandra Arriaza, señaló que “este procedimiento nos permitirá facilitar la transacción con la plataforma y su correspondiente pago de impuestos, permitiendo además que las y los funcionarios puedan focalizarse en la fiscalización de tráfico de mercancías ilícitas, crimen organizado”.
Alejandra Arriaza destacó además que “es importante que las y los consumidores consideren que los productos que tienen regulaciones específicas como medicamentos o maquillajes, van a seguir requiriendo para su libre ingreso de las autorizaciones de las instituciones correspondientes”.
Aplicación del IVA
La Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias estableció que quedarán afectos a IVA los bienes ubicados en el extranjero comprados de forma remota por un consumidor final, a través de una plataforma o de un comercio digital, siempre que el bien tenga como destino nuestro país y su valor no supere los 500 dólares o su equivalente en moneda nacional.
Además, considera a la plataforma de intermediación como vendedora, por lo que, si la venta se realiza por esa vía, le corresponderá a la plataforma retener y pagar el IVA en arcas fiscales, mediante la inscripción ante el SII.
Las reglas de este nuevo sistema, en términos generales, son las siguientes:
1.La recaudación de IVA en los envíos internacionales de bienes de bajo valor (hasta 500 dólares) se modifica conceptualmente, dejando de gravar estos envíos en su importación y gravándolos ahora como “venta”.
2.Para evitar la doble tributación con IVA, se establece que la importación estará exenta de IVA si el impuesto fue cobrado efectivamente por el vendedor o plataforma en la venta remota.
3.Cuando en los envíos internacionales no se recargue el IVA conforme a lo anterior, su cobro se mantiene en la importación, donde además deberán cumplir con el procedimiento establecido por el Servicio Nacional de Aduanas.
Se debe considerar que, de acuerdo a la información del Servicio Nacional de Aduanas, durante 2024 ingresaron al país más de 54 millones de paquetes, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones por un monto declarado igual o menor a 41 dólares (mediante servicios de courier y Correos de Chile), los que representan más del 93% del total de envíos recibidos durante el año.
En lo que va de 2025, en tanto, ingresaron al país más de 39 millones de envíos, de los cuales, más de 35 millones correspondían a paquetes por menos de 41 dólares, los que equivalen al 90% del total.
Desde el 25 de octubre, las plataformas inscritas comenzarán a recargas el IVA en las compras de bienes de hasta 500 dólares, para luego declarar y pagar este impuesto de manera mensual o trimestral, a través de sii.cl.