Dirección del Trabajo fiscaliza a empresasde plataformas digitales
En la región del Maule comenzó a implementarse el Programa Nacional de Fiscalización de Plataformas Digitales, cuyo fin es verificar cumplimiento de normas laborales en repartidores de pedidos, mensajería o transporte de encomiendas
Por esa razón se hizo una fiscalización que abordó revisión del documental sobre condiciones de trabajo, contratos, pagos y aspectos laborales
Al respecto, el delegado Humberto Aqueveque, destacó que “estamos revisando cada uno de los procedimientos en que se desarrollan por varios motivos. Primero, para velar por las condiciones de trabajo en que las y los trabajadores que realizan deliverys cumplan con las medidas de seguridad. Luego, además, que la documentación de sus respectivos vehículos también se encuentre al día y evitar también cualquier riesgo en esta actividad que cada día ha proliferado más y, en ese sentido, es que esta fiscalización tiene gran importancia, dado que, después de la pandemia, cada una de estas plataformas ha crecido en las solicitudes y, por cierto, se ha generado también un trabajo con varias y varios trabajadores que están desarrollando esta labor de delivery en la Región del Maule”
Las fiscalizaciones se extenderán hasta el 15 de mayo y contemplarán solamente a las empresas que presten servicios de entrega de pedidos, mensajería o transporte de encomiendas y que correspondan a supermercados o cadenas de retail que ofrezcan servicios de compra remota y despacho a domicilio de mercadería, no así a las de transporte de pasajeros.
Recordar que, desde marzo de 2022 rige la Ley N°21.431, que modificó el Código del Trabajo Por su parte, el director regional del Trabajo, Félix Fuentes, agregó que esto es un requerimiento de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a la Dirección del Trabajo. “Vamos a fiscalizar un número importantísimo de empresas que tienen que ver con el rubro de delivery. Este procedimiento tiene etapas. La primera es la entrevistar en terreno a los trabajadores, el segundo procedimiento es requerir efectivamente la información laboral de estos trabajadores. Lo que busca el programa es entregarles las garantías a los y las trabajadoras respecto de los derechos laborales, contrato de trabajo, registro de asistencia, la ley de accidente del trabajo que es imperativo, estamos hablando que son trabajadores que se desplazan o en bicicleta o en motocicleta”, detalló.
Asimismo, estas fiscalizaciones cuentan con el apoyo de Carabineros, quienes controlan los aspectos del vehículo y normativas del tránsito. La subprefecto de Carabineros Talca, teniente coronel Evelyn Osses, explicó que “la idea es controlar y fiscalizar que exista la licencia de conducir del propietario de la moto y los documentos al día y controlar y fiscalizar de forma permanente para que no sean vehículos ilegales que anden transitando en la vía pública. Desde Carabineros igual estas fiscalizaciones se hacen normalmente en Talca o en la Región del Maule para fiscalizar a los delivery y las motos o en el vehículo que anden”.