Expo Mundo Rural llega al Parque Estadio Nacional de Santiago del 23 al 26 de octubre
Con el lema “La fiesta del campo en la ciudad” y, por primera vez en el Parque Estadio Nacional de Santiago, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) presenta la 25° versión del evento más importante de la agricultura familiar campesina e indígena del país: la Expo Mundo Rural 2025.
Entre el 23 y el 26 de octubre, más de 130 expositores provenientes desde el altiplano hasta la patagonia, ofrecerán sus productos de sabores únicos, en torno a actividades gastronómicas, culturales y artísticas en un espacio pensado para que las familias lo conviertan en su panorama de fin de semana.
Así, tendrán la oportunidad de probar las preparaciones de 74 expositores de agroelaborados, como salsas, quesos, lácteos, mermeladas, condimentos, cereales, mieles e, incluso, cosméticos. O admirar los trabajos de artesanos que este año estarán agrupados en un pabellón especial para resaltar lo que hacen con textiles, madera, greda, fibras vegetales, cuero y orfebrería.
La oferta de posibilidades para degustar suma a 20 productores de licores, cervezas, vino, sidra, chicha y pisco, elaborados de forma única en nuestro país recogiendo antiguas recetas o innovando con nuevas técnicas.
La Expo Mundo Rural 2025 contará además con productores de hortalizas frescas, huevos, flores y plantas.
Una fiesta imperdible
Como no todo es probar y degustar, la Expo Mundo Rural 2025 tendrá una programación diversa y entretenida para toda la familia. Habrá shows musicales para público adulto e infantil, cocinas interactivas y degustaciones con chefs de la plataforma Chile Te Quiero Comer.
Otro de los atractivos de esta versión son los talleres de oficios, tradiciones rurales y agricultura sustentable, donde los visitantes podrán aprender, por ejemplo, a preparar aceitunas y pasta de cochayuyo; hacer jabones con fieltro, infusiones de hierbas medicinales y bálsamos labiales; o a confeccionar un chanchito de tres patas en greda, aros en crin de caballo o cordelería andina.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, aseguró que la importancia de la Expo Mundo Rural 2025 es que releva el trabajo de la agricultura familiar campesina e indígena del país, promueve la comercialización de sus productores y destaca el valor patrimonial y la soberanía alimentaria que ella significa para Chile.
“En esta edición, que esperamos tenga un gran marco de asistentes, queremos poner en valor el mundo rural chileno; promover el patrimonio cultural y la identidad de los pueblos indígenas y de los campesinos; y mostrar la riqueza, la diversidad y las tradiciones que los caracterizan. Asimismo, deseamos facilitar la comercialización de sus productos, resaltando su calidad, origen y la historia que tienen detrás”, expresó Rojas.