HRT realiza primera visita domiciliaria a paciente NANEAS
Se efectuó la primera visita domiciliaria del equipo NANEAS, que significa Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud, el objetivo es acercar la atención médica a niños y adolescentes con necesidades especiales de salud, evitando traslados complejos y mejorando su calidad de vida.
De esta manera, el equipo compuesto por pediatra, una enfermera y una nutricionista se trasladaron hasta la comuna de Maule para atender a Leticia Novoa Flores, paciente pediátrica
En la visita se realizó control clínico completo, revisión respiratoria, evaluación nutricional, educación a la madre y observación de las ayudas técnicas utilizadas en el hogar. Y se gestionó la incorporación de Leticia al programa de dependencia severa del CESFAM de Maule
Actualmente, son 150 pacientes que se atienden mediante el Programa NANEAS del Hospital Regional de Talca, de los cuales una parte importante presenta alta complejidad médica y dependencia tecnológica.
La madre de Leticia, Bárbara Flores, destacó el impacto de esta iniciativa:
“Es una tremenda ayuda para nosotros como familia. Trasladar a Leticia no es fácil, requiere logística, equipos y exposición a otros virus. Que el hospital venga a nuestra casa mejora su calidad de vida y la nuestra. Nos sentimos acompañados y tomados en cuenta”, expresó emocionada.
La pediatra y jefa de la Unidad NANEAS, Dra. Brenda Arteaga, explicó que este modelo de atención busca evitar hospitalizaciones prolongadas y complicaciones prevenibles:
“La propuesta mundial y nacional es que el equipo de salud se traslade al domicilio de pacientes con movilidad reducida o alta complejidad. Así mantenemos un mejor control, evitamos ingresos innecesarios a urgencia y hospitalización, y además, fortalecemos la red asistencial en terreno”.
La Dra. Fernanda Contreras, del CESFAM de Maule, destacó el trabajo conjunto entre el hospital y la atención primaria:
“Esta coordinación es muy positiva. Nos permite aprender del manejo de estos pacientes y entregar una respuesta más rápida desde el territorio. Verlos en su entorno real mejora nuestra capacidad de apoyo y evita complicaciones mayores”.