INJUV Maule impulsa ciclo de mentorías junto AIEP para la formalización y desarrollo de emprendimientos
Con el fin de entregar conocimientos y guía para la formalización y desarrollo de los emprendimientos juveniles, es que Injuv dio el vamos a un ciclo de mentorías de jóvenes por jóvenes junto al instituto AIEP de Talca
Las sesiones se realizarán de manera presencial u on line, de manera gratuita. La primera etapa de sesiones será de noviembre a febrero, en una primera etapa.
De esta manera, los jóvenes emprendedores recibirán asistencia técnica de organismos públicos como Corfo, Sence, Sercotec, ProChile y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Maule.
En relación con el ciclo de mentorías junto a AIEP Talca, el director de INJUV Maule, Diego Poblete Mella, afirmó que esta instancia de articulación entre el Estado y el centro de estudios “permite aunar todos los criterios para que el emprendimiento como eje no solo sea al nivel del modelo de negocios, sino que también del semillero de nuevas ideas y soluciones a problemas públicos”.
De acuerdo con un diagnóstico previo, muchas de los proyectos a cargo de emprendedores jóvenes fracasan por la falta de herramientas empresariales y de las redes necesarias para poder llevarlas a cabo y ejecutarlas de manera efectiva.
En esta misma línea, el director ejecutivo del instituto AIEP de Talca, Herman Jamet Enríquez, indicó que para la institución que preside es fundamental poder apoyar el trabajo que está haciendo INJUV en este momento: “hemos visto las necesidades que se tienen y estamos buscando que, a través de la academia en este caso, podamos ser parte relevante de una solución mediante las mentorías; apoyar a estos emprendedores para que se formalicen y que además conozcan las herramientas que el Estado tiene para que ellos puedan desarrollar sus emprendimientos, seguir creciendo y transformarse en una empresa que potencie el empleo y el desarrollo de la Región del Maule”.
Para el 2026 se integrará los servicios públicos Fosis e Indap del nivel regional, con el fin que exista intercambio de ideas y el desarrollo de prototipos de negocios en el mundo rural y urbano
