La fórmula del gremio de la construcción para reducir las listas de espera de sus trabajadores
Hasta 353 días, en promedio, podría esperar una persona para atenderse en una consulta de especialidad en el sistema público. Para una cirugía, la espera asciende a 449 días, según las cifras oficiales. Para los trabajadores del sector construcción, estos plazos pueden ser significativamente distintos.
Las cifras cobran relevancia en el marco de la crisis de salud vigente y que llevó al Gobierno a anunciar una inversión de 73 mil millones de pesos para reducir las listas de espera en el sistema público. Para la Cámara Chilena de la Construcción, la atención de la salud de los trabajadores/as ha sido un eje fundamental, y por ellos desde hace más de 12 años existe un modelo que funciona con resultados exitosos y medibles.
Se trata del programa “Construye Tranquilo”, impulsado por la Fundación Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que facilita a los trabajadores de la construcción el acceso a especialistas y cirugías en tiempos considerablemente menores a los del sistema general, en centros médicos y clínicas de alto nivel en todo Chile, y a un costo muy por debajo de los valores tradicionales, ofreciéndoles una alternativa de atención oportuna y de calidad para ellos y sus familias.
Francisco Javier Novoa, Gerente General de la Fundación CChC indica que “el programa Construye Tranquilo refleja cómo, al trabajar en conjunto con las empresas socias, podemos ofrecer respuestas concretas a una de las mayores preocupaciones actuales de los trabajadores: el acceso oportuno a la salud. Reducir en más de un 90% los tiempos de espera y entregar salud de calidad y a bajo costo, no solo transforma la vida de las familias, sino que también fortalece la fidelización, el compromiso y la productividad en las empresas, generando un impacto positivo en toda la industria.”
Cobertura ambulatoria y hospitalaria
“Construye Tranquilo” es una iniciativa de la Fundación CChC que ofrece cobertura médica ambulatoria y hospitalaria a los trabajadores y sus familias. Por un costo mensual de $8.000 por beneficiario, los afiliados acceden a una red de clínicas y centros médicos privados a nivel nacional.
Los resultados del programa muestran una diferencia sustancial en los tiempos de acceso:
Consulta con especialista: El tiempo promedio de espera es de 7 días, lo que representa una reducción del 98% en comparación con el sistema público.
Cirugías: El plazo promedio es de 45 días, un 90% menos que los 449 días del sistema general.
Entre 2012 y la fecha, el programa ha gestionado más de 11.500 cirugías. Asimismo, sólo en el período 2022-2024, se han realizado más de 151.000 consultas con especialistas.
¿Cómo opera y quiénes pueden acceder?
Para ser beneficiario, el trabajador debe pertenecer a una empresa socia de la CChC que participe en el programa, tener una renta imponible inferior o igual a $1.650.000 y estar afiliado a Fonasa (tramos B, C o D) o a una Isapre.
El sistema funciona a través de una red de prestadores, con RedSalud como su principal socio a nivel nacional. Las atenciones ambulatorias tienen copagos fijos y conocidos. En el caso de intervenciones quirúrgicas, ya sean programadas o de urgencia, el beneficiario paga un monto único de 2 UF (aproximadamente $75.000), mientras que el programa cubre el resto de los gastos clínicos (incluyendo los pre y post operatorios), además de tener un acompañamiento permanente y personalizado.
“La salud no puede esperar. Por eso, a través de Construye Tranquilo, hemos creado un modelo que garantiza acceso rápido y de calidad a quienes más lo necesitan. Detrás de cada consulta y cada cirugía hay una familia que gana tranquilidad, seguridad y esperanza, y ese es el verdadero impacto que buscamos generar en la construcción.” Concluye el directivo.