Más de 10 mil personas visitaron la 19ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca
Con una masiva asistencia que superó las 10 mil personas, la 19ª versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca (FILIT 2025) cerró cinco jornadas dedicadas a la lectura, el arte y la creación, consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes de la Región del Maule.
Desarrollada entre el 8 y el 12 de octubre en la Alameda de Talca, la FILIT transformó este tradicional paseo en un gran espacio cultural, con actividades literarias, artísticas y familiares que reunieron a escritores, editoriales, ilustradores, estudiantes y amantes de los libros.
Organizada por la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule (UCM) y financiada por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la feria contó con más de 70 expositores provenientes de distintas regiones del país. Entre ellos, destacaron editoriales maulinas independientes, editoriales universitarias y nacionales, además de la Feria del Libro del Deporte (FELIDE) y el espacio de ilustradores del Maule “Buen Oficio”.
La representante de Dudo Ediciones, Génesis Espinoza, valoró la instancia como una oportunidad de crecimiento para el sector editorial. “Ha sido un balance muy positivo. Con esta feria hemos podido llegar a múltiples personas a través de la cultura y dar visibilidad a ediciones independientes. Ha sido un espacio enriquecedor tanto personal como financieramente para la editorial”, señaló.
Desde el espacio de ilustradores Buen Oficio, Tamara Molina, destacó la iniciativa que reunió a creadores de diversas comunas del Maule. “Este año se nos pidió organizar esta miniferia sólo de ilustradores y ha sido una bonita experiencia. Es muy buena iniciativa que nos hayan dado un sector para mostrar el trabajo de ilustradores de la región, desde Linares, Curicó, Talca y San Javier, entre otros. Además, realizamos talleres que permiten mostrar las distintas habilidades de los artistas locales”, comentó.
Por su parte, la directora de Extensión, Arte y Cultura UCM, Victoria Flores Monreal, destacó el crecimiento y la positiva evaluación del encuentro. “Tenemos un balance muy positivo. Sobre 10 mil personas visitaron durante cinco días este espacio ferial que se tomó el espacio público, pero que además fue muy positivo en contenidos. De 40 expositores subimos a más de 70, con representatividad de distintas regiones del país”, señaló.
La directora también subrayó el éxito de las Ventas Nocturnas, instancias que fomentaron el acceso a los libros con importantes descuentos. “Estas actividades permiten que las personas lleguen con libros a sus casas, lo que es fundamental para seguir promoviendo la lectura”, afirmó.
En cuanto a la programación, Flores resaltó el carácter regional y la calidad artística del evento. “Tuvimos un contenido cultural de primer nivel. Además, realizamos una extensión de la FILIT en Curicó con la banda Caleuchístico, y también estuvimos en Linares y Cauquenes con activaciones, lo que refuerza el sello regional de este proyecto”, añadió.
Finalmente, la directora adelantó que ya se proyectan los desafíos de la próxima edición, “Estamos contentos y pensando desde ya cómo crecer para el próximo año, cómo fortalecer la siguiente versión. Agradecemos a quienes financian este proyecto, porque requiere apoyo público y privado, y la Universidad tiene que ser garante de que esta feria se mantenga en el tiempo y siga siendo un espacio libre, ciudadano y de acceso para todos”, concluyó