Obras del nuevo Cesfam de Vichuquén tienen un 60% de avance
Un 60% de avance tienen las obras del Cesfam de Vichuquén, el cual tendrá distintas áreas que ofrecerán atenciones médicas y comunitarias. Y contempla un diseño paisajístico que incorpora especies nativas y elementos propios de la identidad local
A través de este nuevo centro de salud se busca modernizar la infraestructura sanitaria y acercar la salud a los territorios rurales con un enfoque participativo e intercultural.
“Hoy día estamos contentos, nuestro corazón está muy alegre porque se hizo la primera visita con la comunidad en pleno, la gente de Vichuquén y de Llico, a conocer el CESFAM que va a servir a toda la comunidad”, expresó Rayen Cariman Davis, facilitadora intercultural del SSM.
“Pudieron recorrer los espacios, ver cómo se concretan los trabajos y comprobar que se están cumpliendo los plazos. Como funcionarios públicos, estamos siempre a disposición de las comunidades para trabajar y servir”, agregó.
Por su parte, Juan Francisco Inostroza Yauca, jefe de la Unidad APS de Infraestructura Complementaria del Departamento de Recursos Físicos del SSM, destacó el valor de la colaboración con las comunidades indígenas durante todo el proceso.
“Realizamos un recorrido con las agrupaciones indígenas de Vichuquén y Llico, quienes estaban muy interesados en conocer los avances y los espacios donde se brindarán las atenciones de salud. También revisamos el entorno natural, ya que se incorporarán especies nativas propuestas por ellos. La comunidad está muy contenta con el avance, que hoy alcanza cerca del 60%”, explicó el profesional.
