Regreso a clases: Mineduc está distribuyendo más de 25 millones de útiles escolares
Este lunes 3 de marzo comienza el año escolar y parvulario según el calendario oficial del Ministerio de Educación, y para el regreso de más de 3 millones de estudiantes, se están desarrollando diversas acciones con la finalidad de garantizar un inicio óptimo.
En ese sentido, este año el Mineduc reactivó el llamado de la campaña nacional “Volvamos a Clases ¡Que Nadie Falte!”, para generar conciencia entre familias, comunidades educativas y ciudadanía en general sobre la importancia que tiene la asistencia a jardines, escuelas y liceos, y la revinculación de las y los estudiantes.
En esa línea, a nivel nacional se han invertido más de $350 mil millones desde 2022 a la fecha, superando en tres años lo invertido durante toda la administración anterior para la conservación de establecimientos, trabajos de emergencia, ampliación u optimización de escuelas y liceos públicos.
Distribución de útiles escolares
Una de las acciones que está desarrollando el Ministerio de Educación es la distribución de útiles escolares.
En ese sentido, el Programa de Útiles Escolares (PUE) de Junaeb, contempla la entrega sets de artículos diferenciados en todos los niveles educacionales:
Prebásico
Básico
Medio
Educación especial y adultos
Esta entrega es al 100% de estudiantes de establecimientos públicos, y a estudiantes de 3.215 colegios particulares subvencionados adscritos a gratuidad, de acuerdo con el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (IVM).
Este año, más de 2.165.000 estudiantes serán beneficiados con sets que suman más de 25 millones de útiles escolares, y demandaron una inversión de $10.231 millones.
La distribución comenzó el pasado 10 de febrero y a fines de marzo ya se habrán distribuido más de 1,5 millones de sets (70% del total). Según el cronograma establecido, la entrega de los sets concluirá en abril.
Los set escolares consideran:
Cuadernos universitarios
Cajas de lápices de colores
Reglas
Goma de borrar
Sacapuntas, entre otros artículos que varían según cada ciclo.
Junto a lo anterior, se incluyen calculadoras científicas para estudiantes de 8° básico y portaminas en enseñanza media, lo que responde a las necesidades académicas de los estudiantes en etapas más avanzadas, alineándose con los requerimientos del currículo escolar.
Distribución de textos escolares
El Ministerio de Educación todos los años también entrega gratuitamente estas herramientas educativas a todos los estudiantes de los establecimientos que reciben subvención del Estado, en todo el país, apoyando así la Reactivación de Aprendizajes.
Este año, el proceso contempló la impresión de 15 millones de textos escolares, con un costo cercano a los $13 mil millones. Estos, están siendo distribuidos en 9.757 establecimientos educativos beneficiando a cerca de 3,1 millones de estudiantes.