Senado aprueba proyecto que busca mejorar el Sistema de Adopción
El Senado despachó a tercer trámite la reforma integral al sistema de adopción en Chile, que busca establecer los lineamientos y criterios esenciales para un nuevo enfoque en materia de adopción.
La iniciativa busca poner a los niños, niñas y adolescentes en el centro del proceso de adopción, poniendo el foco en la trayectoria de vulneración de derechos y de desprotección. Para ello se busca garantizar el derecho de todo niño, niña o adolescente a vivir en familia, velando en todo momento por su interés superior
El proyecto también busca acortar los plazos de intervención en la etapa de revinculación familiar a un máximo de 12 meses, para evitar la eternización de los niños, niñas y adolescentes en cuidado alternativo, alejados de un ambiente familiar. Asimismo, se incorporan los principios y derechos consagrados en la Ley de Garantías, como el derecho a ser oído y el derecho a conocer los orígenes, entre otros.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, explicó los principales cambios que implica esta nueva legislación, entre los cuales destaca la disminución considerable en los tiempos y procesos de adopción. Actualmente un niño, niña o adolescente debe pasar por tres procesos judiciales lo que no sólo aumenta el trámite, sino que también duplica procedimientos.
Con emoción, la ministra Toro, señaló que “tras casi 12 años de tramitación, el proyecto de ley de adopción da un paso muy significativo en el Congreso con su aprobación unánime en la Sala del Senado, con esto pasa a la Cámara de Diputados para su tercer trámite. Esperamos que se pueda convertir muy prontamente en ley, ya que llevaba más de 5 años en tramitación en el Senado y con esto hemos podido dar este paso gracias a un trabajo transversal en las distintas comisiones de familia, de constitución y esperamos que eso se reconozca en la Cámara”.
“Quiero agradecer a todos los sectores que han participado de esto, que han permitido este apoyo transversal, porque poniendo a los niños, niñas y adolescentes en el centro podemos avanzar”, finalizó la ministra.