Todo lo que necesitas saber sobre el complemento extraordinario del Bono de Invierno
El Instituto de Previsión Social tiene preparados todos sus procesos para implementar la iniciativa -una vez que sea promulgada-, que consiste en el pago de un complemento excepcional al Bono de Invierno por $60.000 a 1 millón 600 mil pensionados
En cuanto sea promulgada la ley correspondiente, cerca de 1 millón 600 mil personas pensionadas de 65 años o más que cumplan con los requisitos, comenzarán a recibir el esperado complemento extraordinario del Bono de Invierno 2023, aprobada recientemente por el Congreso y anunciado en la cuenta pública presidencial.
Este complemento extraordinario del Bono de Invierno 2023 que entregará el Estado a los adultos mayores, tendrá un monto de $60.000 por pensionado y será pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) por una sola vez.
“El Instituto de Previsión Social ha implementado todas las acciones para iniciar el pago de este beneficio cuando corresponda, lo cual será informado en forma oportuna por los diversos canales y plataformas”, indicó el director nacional del IPS, Patricio Coronado.
Este aumento se encuentra dentro de las medidas que anunció el presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública y se suma a otras, ya implementadas. Esto es: el incremento del salario mínimo, con gradualidad, a $500.000; el reajuste a la Asignación Familiar; el reajuste en 20% del monto del Subsidio Único Familiar y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, entre otras.
En el Congreso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que este beneficio “es una buena noticia, un esfuerzo adicional que hace el Estado y va a significar recursos adicionales en una época del año que involucra muchas necesidades de gasto. El costo para el fisco será cercano a US$120 millones”.
En la misma línea, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó que “las personas que recibieron el Bono Invierno durante el mes de mayo van a recibir ahora un complemento de $60.000 por cada una de ellas. No tienen que postular, porque ya están en las nóminas del Bono Invierno”.
Aumento del Bono Invierno
El Bono Invierno, que se entrega todos los años, este 2023 correspondió a $74.767 y se pagó durante el mes de mayo a cerca de 1 millón 600 mil personas. A través de esta iniciativa legal, el Gobierno incrementará en $60.000 adicionales el beneficio, con tal de elevar el monto total de la ayuda estatal dirigida a los pensionados a $134.767, lo que se hará efectivo después de que sea publicada en el Diario Oficial. Los pagos estarán a cargo del IPS y se harán vía CuentaRut o de manera presencial.
¿Quiénes tienen derecho al complemento extraordinario del Bono de Invierno?
Tendrán derecho los beneficiarios y las beneficiarias que tengan 65 años de edad y estén en uno de los siguientes grupos:
- Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Dipreca, Capredena y de las Mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Estas personas recibirán el bono siempre que tengan una pensión inferior o igual $201.677.
- Personas pensionadas del Sistema de AFP que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal.
- Personas pensionadas de AFP o compañías de seguros que, adicionalmente, se encuentren percibiendo Aporte Previsional Solidario de Vejez, y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201.677 (sin considerar el monto del Aporte Previsional Solidario en ese cálculo).
- Todas las personas beneficiarias de la PGU que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional. Es decir, que reciban sólo la PGU.
- Personas pensionadas de AFP y compañías de seguros que, adicionalmente, se encuentren percibiendo una PGU y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201.677 (sin considerar el monto de la PGU en ese cálculo).
Para más información y consultas, el Instituto de Previsión Social ha dispuesto los siguientes canales de atención: Call Center 600 440 0040 para pensionados y redes sociales ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram.