3.000 metros de cables en desuso ya han sido retirados de postes en Talca
Tal como fue anunciado en junio pasado, comenzó en agosto el retiro de la gran cantidad de cables en desuso que están en los postes de la zona céntrica de Talca, lo cual genera una notable contaminación visual.
Es así como el Concejal de la comuna de Talca, Cristofer Moller Badilla junto al diputado Jorge Guzmán (Evopoli) quien ha impulsado la normativa legal “Chao Cables”, llegaron hasta la zona del terminal de buses y del Hospital Regional de Talca a interiorizarse sobre el trabajo relacionado con el retiro de aproximadamente 3.000 metros de cables por parte de algunas empresas que se comprometieron en la reciente mesa de trabajo que se realizó en la Municipalidad de Talca.
Así en el marco de la llamada “Ley Chao Cables”, el concejal Cristofer Moller señaló que “estamos contentos porque ya se inicio el retiro de los cables y su reordenamiento en un cuadrante cercano al terminal de buses y al Hospital Regional de Talca, en esta primera etapa según lo definieron las empresas Luego se irá avanzando a otros puntos de la ciudad”.
En el lugar se pudo constatar que personal de la empresa Mundo ha estado trabajando desde el lunes 18 de agosto en la calle 1 Norte a la altura de la 18 Oriente en dirección al poniente.
Reunión clave
Cabe recordar que en junio pasado se realizó en la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) en Santiago una reunión entre el Diputado Jorge Guzmán (Evopoli), el Alcalde de la comuna de Talca, Juan Carlos Díaz y el Concejal Cristofer Moller Badilla con el titular de la mencionada subsecretaria, Claudio Araya San Martín.
Mientras que a fines de mayo, las mencionadas autoridades locales y el concejal Moller se reunieron en la Municipalidad de Talca, para poder coordinar la implementación de la ley conocida como “Chao Cables”, la cual fue publicada el 2019 y la cual establece las regulaciones para el retiro de los cables aéreos y subterráneos en desuso, pero que no estaba en marcha toda vez que sólo en marzo pasado se aprobó su Reglamento Técnico tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República.