Décimas y folclor marcan la inauguración de la 26° Feria de Huilquilemu
La Villa Cultural Huilquilemu volvió a convertirse en el corazón del patrimonio maulino con la ceremonia de inauguración de la 26° Feria del Folclor de Huilquilemu, realizada este viernes 21 de noviembre, a las 19:30 horas.
La Feria del Folclore de Huilquilemu es organizada por la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule (UCM), y cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Regional, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El encuentro abrió con una presentación cargada de simbolismo y memoria, a cargo de la cantautora curicana Carolina Díaz, quien ofreció un saludo en décima, mientras en el escenario se proyectaban imágenes antiguas del lugar, creando una atmósfera íntima y profundamente vinculada a la identidad local.
Sus versos, dedicados a la historia, la comunidad y los oficios tradicionales, dieron el tono de una jornada que celebra más de dos décadas de cultura viva. Con aplausos del público, la ceremonia avanzó destacando el valor de esta feria como un espacio único para reencontrarse con la artesanía, la música, la gastronomía y las raíces campesinas del Maule.
Elbrector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas dijo”Creo que esta feria está muy hermosa, muy variada, muy diversa. Tiene 73 artesanos, 20 más que el año pasado, también tiene gastronomía. Es un excelente paseo familiar en un ámbito de recuperación de nuestras raíces, así que invito a toda la comunidad a que vengan”, mencionó.
En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal Osorio comentó que la feria 2025 es “una versión con más artesanos, con más expositores que el año pasado. Tenemos desde gastronomía, canto a lo humano y lo divino, cantoras de toda nuestra región y Artesanías del Maule de la Asociación de Artesanos del Maule. Invitar a la comunidad como un panorama familiar, es una gran antesala para celebrar los 50 años de Huilquilemu”.
Mientras que la directora de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, Victoria Flores Monreal, mencionó que esta nueva versión de la feria tiene varios hitos “principalmente el hecho de que la casona de villa cultural Huilquilemu está en manos de la Universidad Católica hace 50 años y se celebra este año, por lo tanto es un reconocimiento también a la labor de preservación, de cuidado, de resguardo del patrimonio cultural material e inmaterial, y también de la muestra del museo”.
La ceremonia continuó con la presentación del Coro de la Universidad Católica del Maule, agrupación creada en 2023 e integrada por estudiantes, académicos, funcionarios y vecinos, que ofreció un repertorio folclórico en homenaje a la memoria de los pueblos latinoamericanos y al patrimonio musical del Maule. Su presentación fue valorada como un momento significativo que aportó emoción y profundidad al acto inaugural.
Con esta actividad, dieron comienzo oficialmente tres días de celebración, donde el público podrá disfrutar de artesanía tradicional, música en vivo, gastronomía chilena, talleres y actividades familiares. La Feria del Folclor de Huilquilemu, una de las más tradicionales de la región, invita a conectarse con la historia, reconocer el valor de los oficios y mantener viva la cultura maulina.
ENTRADAS
La Feria del Folclore de Huilquilemu se desarrollará durante el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre, ofreciendo tres jornadas de gastronomía chilena en cocinerías tradicionales, artesanía, música en vivo, talleres y actividades familiares, en un ambiente que celebra nuestras raíces y tradiciones.
Las entradas ya se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl, con valores diferenciados: entrada general $2.500; personas mayores $1.500; y niños de 4 a 12 años $1.000. Desde la organización se invita al público a adquirir sus entradas con anticipación, para asegurar su acceso y disfrutar plenamente de la experiencia cultural.
