Defensoría de Víctimas dará asesoría jurídica y psicosocial gratuita a quienes más lo necesiten
El objetivo central de la Ley Chile Te Defiende es fortalecer el acceso igualitario a la justicia y brindar atención profesional, gratuita y especializada a las familias chilenas y personas que hayan sido víctimas de delitos violentos.
Se trata de una reforma estructural que unifica la asistencia judicial y la atención a víctimas en un solo servicio público.
¿Qué es el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas y a quién protege?
La nueva ley tiene como pilar la creación de la Defensoría de las Víctimas de Delitos, un organismo público, moderno y descentralizado que busca saldar una deuda pendiente con la ciudadanía al fortalecer la intervención del Estado en materia de seguridad.
La Defensoría de Víctimas de Delitos entregará atención integral, jurídica y psicosocial a:
Víctimas de delitos violentos.
Grupos de especial protección, como niños, niñas y adolescentes, y personas mayores.
Además, promoverá la resolución colaborativa de conflictos, como la mediación familiar obligatoria, para evitar la saturación de los tribunales.
Una reforma estructural para fortalecer el acceso a la justicia con alcance nacional
El nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas es de carácter nacional y descentralizado, reemplazando la estructura dispersa que existía anteriormente.
Unificación de servicios
Transformará las cuatro corporaciones de Asistencia Judicial, el Programa de Atención a Víctimas y el Sistema de Mediación Familiar Licitada en un único servicio público.
Cobertura total
Contará con 16 direcciones regionales y centros de atención en cada comuna o agrupación de comunas donde existan tribunales de justicia.
Además, promoverá medios remotos para asegurar cobertura permanente.
¿Cuándo comienza a funcionar la nueva Defensoría de Víctimas?
La ley fue publicada el 13 de noviembre de 2025, y el inicio de funciones se realizará de manera gradual en todo el territorio.
La instalación del servicio a nivel regional se llevará a cabo en tres etapas:
A los 18 meses: Inician operaciones las direcciones regionales de la macrozona Norte y de la Región de Valparaíso.
A los 30 meses: Comienzan las direcciones regionales de la zona central, la Región Metropolitana y la de Magallanes y la Antártica Chilena.
A los 48 meses: Empiezan las direcciones regionales del Sur del país, desde la Región de Ñuble hasta la Región de Aysén.
