Destacan la presencia de la gastronomía en la oferta turística maulina
Gremios del sector turístico buscan fortalecer el Maule como un destino para chilenos y extranjeros, por esta razón a través de la gastronomía típica como longaniza, papas con chuchoca, queso de cabeza, tortilla de rescoldo, acompañadas de vinos patrimoniales deben ser enseñados, difundidos y fomentados por los actores del ecosistema turístico, enológico y gastronómico como parte del sello regional
Rubén Tapia, cocinero maulino dijo:“El desarrollo del turismo va muy de la mano con nuestra gastronomía, nuestros productos y nuestra alimentación, creemos firmemente que nuestro patrimonio cultural alimentario es fundamental para ser la punta de lanza del desarrollo de la región del Maule”
El Día Mundial del Turismo se conmemora todos los años el 27 de septiembre, con la finalidad de crear conciencia acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo. Sobre la fecha, el delegado destacó el espacio generado y llamó a “relevar y conocer nuestra propia historia, nuestros parajes y lugares tan bellos… el primer gran desafío es que nosotros de manera identitaria podamos reconstruir nuestra historia y sobre esa base hacer un relatodefinitivo con raíz en el turismo y nuestras tradiciones”, señaló Humberto Aqueveque.
En tanto, César Opazo, de viña CaliboroAventura, agradeció la invitación a celebrar el turismo con identidad: “Celebrar este reconocimiento entre maulinos, este es un sentido de pertenencia territorial, es un día que nos consagra en unirnos y compartir ideas por un futuro maravilloso”.
Invitación a asamblea del sector
En la ocasión, estuvo presente también el historiador Pablo Lacoste, quien realizó una invitación al sector relacionado con turismo, enoturismo y gastronomía a sumarse a la asamblea general que se levantó como compromiso en el conversatorio del Día Nacional del Vino y que ha generado mucho interés entre todos los actores.
“Desde el 4 de septiembre se puso en marcha un movimiento que reúne a los principales empresarios del sector Turismo de la región con vista a impulsar una profunda transformación del territorio para que el Maule pueda convertirse en un destino nacional e internacional”, señaló Lacoste quien llamó a inscribirse para participar en la reunión que se realizará el sábado 5 de octubre en el hotel Euro Charles de San Javier.