Diputado Roberto Celedón evalúa recurrir a Contraloría tras aprobación del Padem 2026 en Talca
En una jornada marcada por manifestaciones, el Concejo Municipal de Talca aprobó este martes 11 de noviembre el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2026, pese a múltiples advertencias sobre irregularidades en el proceso y la ausencia de participación efectiva de las comunidades escolares.
La medida ha generado profunda preocupación por su impacto: se proyecta el despido de más de 100 docentes y asistentes de la educación, la fusión de más de 80 cursos y un debilitamiento del Programa de Integración Escolar (PIE).
El diputado del Maule, Roberto Celedón, cuestionó duramente la votación, señalando que el PADEM fue aprobado sin la participación exigida por ley y en medio de versiones contradictorias del documento: “Se ha aprobado administrativamente. Existen dos versiones del mismo PADEM con diferencias significativas en sus contenidos. Esta situación siembra serias dudas sobre la transparencia del proceso. Además, no se cumplió con la participación de la comunidad educativa, como lo exige la ley”, afirmó el parlamentario.
El diputado Celedón indicó que, tras escuchar a los distintos actores involucrados —estudiantes, apoderados, profesores y concejales— evaluará acudir a la Contraloría General de la República para que investigue las eventuales irregularidades detectadas: “Nuestro deber es con los niños, niñas y jóvenes de Talca. Vamos a actuar con seriedad, pero con firmeza, porque no podemos permitir que se tomen decisiones que afecten la calidad de la educación pública sin fundamentos técnicos ni diálogo con las comunidades escolares”, agregó.
Reunión previa y advertencias sobre el proceso
Antes de la votación, el diputado sostuvo un encuentro con la concejala Melania Moya —quien votó en contra del PADEM 2026—, el candidato a senador Sixto González, dirigentes del Colegio de Profesores y estudiantes. En la instancia, se analizó el impacto de las medidas propuestas y se exigió mayor claridad a la autoridad comunal.
“Es preocupante que se haya votado un PADEM con modificaciones de último minuto, sin respaldo técnico claro ni justificación presupuestaria. Esto vulnera la confianza y los acuerdos previos con el Ministerio de Educación”, sostuvo el diputado Roberto Celedón, durante una manifestación frente a la Municipalidad de Talca.
El parlamentario ya había oficiado al municipio exigiendo explicaciones formales, recordando que Talca está en proceso de transición hacia el nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP Maule Valle), etapa en la que la ley prohíbe realizar cambios estructurales que afecten el funcionamiento de los establecimientos educacionales.
Denuncias sobre la gestión municipal
Durante la jornada, el candidato a senador, Sixto González, denunció sobre malas prácticas al interior del Departamento de Educación Municipal, incluyendo la pérdida del bono por retención docente, la existencia de funcionarios “fantasma”, y contrataciones vinculadas a favores políticos, lo que genera serias dudas sobre el uso de los recursos públicos.
En ese contexto, el diputado Celedón criticó la falta de coherencia en los informes financieros municipales: “En abril se informaba de números azules, y ahora se habla de una grave crisis financiera. Es urgente esclarecer el destino de los fondos, sobre todo considerando que Talca ha recibido más de 31 mil millones de pesos del Mineduc en la última década”, puntualizó.
Reacciones desde la comunidad
El presidente regional del Colegio de Profesores del Maule, Marcelo Retamal, expresó su rechazo a la aprobación del PADEM: “Hoy se aprueba un paquete de medidas que recorta recursos para la educación mientras se destinan fondos para otros fines cuestionables. Es inaceptable que se afecte la estabilidad laboral de los docentes y la calidad de la educación pública en Talca”.
Por su parte, el candidato a senador Sixto González recalcó: “Los profesores no sobran. Se necesita más apoyo, no menos. El PADEM fue modificado gracias a la presión legítima de la comunidad educativa, pero seguiremos vigilantes para que estos cambios realmente fortalezcan el sistema”.
