El Maule es una de las siete regiones que ya cumplió con su meta del Plan de Emergencia Habitacional
El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) se acerca cada día más rápido a su meta de entregar 260 mil viviendas a marzo de 2026. Y es que a octubre de 2025 el plan ya alcanzó un 88,18% de avance, lo que ha permitido que más de doscientas mil familias de todo Chile puedan construir su proyecto de vida con dignidad.
El gobierno tenía como ambición construir 260 mil viviendas y a través del Ministerio de Vivienda ya cumplió su meta en siete regiones:
- Maule
- Ñuble
- Biobío
- La Araucanía
- Los Lagos
- Aysén
- Magallanes
El plan no solo cuenta con la construcción de casas, sino barrios conectados, con áreas verdes, acceso a salud, educación y transporte. Incorporando estándares de calidad como mayor metraje, ventanas termopanel y accesibilidad universal.
Y para cumplir la meta del PEH, actualmente hay otras 124.021 mil viviendas en ejecución, y 60.294 mil por iniciar su construcción, lo que permitirá seguir reduciendo el déficit habitacional del país.
“Hemos alcanzado un 88% de la meta de viviendas entregadas o terminadas del Plan de Emergencia Habitacional, lo que se traduce en más de 229 mil soluciones habitacionales para las familias de todo el país. Si bien es un avance significativo tenemos el desafío de alcanzar la meta de 260 mil viviendas y trabajar por el resto de las familias del país que enfrentan día a día el impacto del déficit”, Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.
Postulación segundo llamado 2025 al Subsidio DS1
Cabe destacar que en el ámbito habitacional, se anunció la apertura del segundo llamado 2025 del Subsidio Sectores Medios (DS1), cuyas postulaciones estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre.Este proceso se realizará 100% en línea a través de www.minvu.cl.
Los subsidios permiten la adquisición de viviendas de hasta 2.200 UF (o 2.600 UF en zonas especiales) y aportan montos de hasta 600 UF, dependiendo del tramo de postulación. Toda la información y dudas sobre el proceso, lo puede encontrar en www.minvu.cl.
