Estudiantes maulinos aprendieron del liderazgo de mujeres en la industria energética
Se llevó la Feria Laboral Energía + Mujeres “Energía con Equidad, futuro para todos y todas” en Talca, cuyo fin fue fomentar el impacto de la incorporación de talento de las mujeres en el sector energético
La iniciativa tuvo la colaboración de seremi de Energía, INACAP sede Talca, Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca y Sphera Energy
En la ocasión estudiantes de liceos técnicos profesionales, universitarios y egresados conocieron la oferta laboral de la exposición. Además, de participar en charlas sobre el liderazgo de mujeres en la industria energética.
Respecto a la actividad, la seremi de Energía, Erika Ubilla, explicó que “contamos con la participación de servicios públicos y empresas privadas, que dieron a conocer y ofrecieron todo el material y la información en materia energética para los estudiantes y los visitantes de la feria. En el ámbito del servicio público, las políticas públicas que estamos llevando adelante para la equidad de género y la disminución de las brechas”.
Asimismo, la autoridad destacó los paneles de conversación, puesto que “contamos con panelistas de excelente nivel, un conversatorio de distintas lideresas en el ámbito energético, que dieron a conocer a quienes participaron de este conversatorio sobre el liderazgo, cómo han ido avanzando en el territorio para abrir paso y disminuir las brechas de género, en este caso, en materia energética”.
Un sello distintivo y característico de la Feria Laboral Energía + Mujeres realizada en el Maule, fue la participación de comunidades educativas (establecimientos EMTP y academia), debido a la importancia que ha significado la educación energética en los territorios para motivar a las futuras técnicos y profesionales de la región.
Desde INACAP sede Talca, su vicerrectora, Soledad Schott, agregó que “estamos muy contentos de recibir nuevamente a esta feria porque reduce las brechas de género, necesitamos promover las carreras STEM y contar cada día más con el apoyo de la comunidad y así poder aumentar la productividad con la incorporación de las mujeres al campo profesional y productivo”.
Este año, las empresas participantes, fueron: Centro Tecnológico Kipus, Sphera Energy, Forestal Santa Elisa- Tricon Pellet, 3 volcanes, Celeogroup, Econergético, Remax Ecopartners, Fundación Superación Pobreza, Suncast , Prodemu, Sernameg y Sercotec. Siendo la primera oportunidad en la que se encuentra la asistencia de empresas del sector biocombustibles presentes en la región.