Médicos especialistas refuerzan la labor de la atención primaria de salud en Talca
La atención primaria de salud de Talca incorporará médicos especialistas con el fin de reducir las listas de espera No GES que en la comuna de Talca suman alrededor de 30 mil personas.
Actualmente, la red cuenta con 27 médicos, de esos 15 especialistas más 12 médicos de familia, que se distribuyen entre los distintos centros de salud de Talca.
La capital del Maule ha ido incorporado especialidades como neurología infantil, broncopulmonar infantil y traumatología infantil. Además, de otras definidas por el Ministerio de Salud como psiquiatría, pediatría, ginecología y medicina familiar
Más de 700 usuarios con sospecha de neurodivergencia podrán acceder a diagnóstico y tratamiento, al igual que los cerca de 200 pacientes en espera de atención psiquiátrica desde 2023 y 2024. Las atenciones incluyen condiciones como alergias alimentarias, trastornos del crecimiento y neurodesarrollo, entre otras.
El alcalde de Talca Juan Carlos Díaz explicó que “habíamos realizado hace un tiempo un estudio de redes asistenciales donde nos arrojaba una brecha importante en la atención y la derivación con respecto a personas que necesitaban ser atendidas por especialistas y nos propusimos avanzar en esa dirección (…) Por eso hemos resuelto contratar 15 especialistas y ya teníamos 12 médicos de salud familiar, con lo que realizamos tenemos 27 profesionales que están enfocados en realizar prestaciones de especialidad, yo creo que eso es un gran avance”.
Para la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, el anuncio representa buenas noticias, puesto que “estamos contentos de toda esta iniciativa, agradecemos el compromiso que ha tenido el señor alcalde con la salud y precisamente en trabajar en conjunto para resolver los tiempos de espera de nuestra población de Talca y también de sus comunas aledañas, así que contentos por ello, porque se vienen a sumar nuevos especialistas para ayudar a resolver”.
De esta manera, se busca fortalecer la atención primaria de salud con especialistas, y se espera que pronto se sumen las universidades locales