Vuelta a clases: Minagri llama a aumentar consumo de frutas y verduras en las colaciones escolares
Tras el regreso a clases el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela llamó a los estudiantes a consumir alimentos saludables y evitar la comida chatarra Estamos volviendo a clases y queremos reiterar: Chile está con tirada de oreja; vienen malos los datos de obesidad infantil y por eso necesitamos mejorar la cultura de comer varias veces al día frutas y verduras frescas e incluirlas con más fuerza en las colaciones de nuestros niños y jóvenes” dijo la autoridad durante una nueva presentación del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT), que en esta oportunidad destacó la evolución de los precios de frutas y verduras que pueden ser una alternativa en las colaciones de los estudiantes
“Hay buenas noticias. Está la frutilla, la manzana que empiezan a bajar de precio, tenemos la mejor fruta del mundo; somos los número uno del hemisferio sur, junto con Brasil, en producción de frutas y en los principales exportadores, pero aquí hay muchísimas frutas de primera calidad que puede ser una muy buena opción a la hora de preparar las colaciones de los estudiantes que esta semana vuelven a clases”, señaló Valenzuela.
En esa línea, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, destacó que actualmente “estamos preparados para la vuelta a clases y la fruta y la verdura es parte principal también de la dieta de los estudiantes. Ya estamos preparados para entregar más de 4 millones de raciones diarias a más de 2 millones de estudiantes desde los 6 meses en la sala cuna hasta cuarto medio. Tenemos el desafío principal de incorporar mucha más fruta, más verdura (…) los estudiantes de educación superior junto a la Beca de Alimentación y Educación Superior pueden adquirir fruta y verdura en las ferias libres justamente para promover el consumo de estos productos”, acotó.
Según el informe que presentó el secretario de Estado, la palta se encuentra en torno a $4.000 pesos, $4.400 pesos en las ferias libres, lo mismo frutilla, la ciruela y la uva de mesa. La manzana también ha empezado a bajar y se espera que en abril esté aún más barata, en torno a $1.000 pesos el kilo en las ferias libres.
En el detalle, la directora nacional de Odepa, Andrea García, complementó que “algunas verduras también están a la baja. Tenemos que en la zona sur principalmente los choclos continúan bajando. Acá en la región metropolitana ya vemos menores volúmenes, pero aún es un producto que está a precios muy convenientes. La zanahoria también hemos visto en las últimas semanas que está a la baja y esas son las buenas noticias en general. Muchas frutas, como las que mencionaba el ministro, todavía se encuentran a precios muy razonables y pronto ya comenzamos con las frutas de invierno, como la manzana, como los cítricos, que esperamos que vayan disminuyendo los precios a medida que avanzan las semanas y que comenzamos ya este año escolar”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ferias Libres (ASOF), Froilán Flores, destacó que “el tema es que hoy día tenemos graves problemas de obesidad desde prekinder y la única forma de combatirlo es con mucho ejercicio y con una alimentación saludable. Y el mejor camino que tienen todos los barrios de Chile, de Arica a Punta Arenas, son las ferias libres de Chile. Estamos dispuestos a entregarles un mejor servicio y es muy bueno que hoy día Junaeb nos entregue la información excelente de que también los estudiantes universitarios, con sus tarjetas, van a poder ir a comprar ahí”.