Casen 2024 finalizó con un logro del 100% a nivel nacional
La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Casen 2024 cerró su proceso de recolección de datos, alcanzando un 100% de la muestra objetivo y superando así la meta de 74.668 viviendas encuestadas logradas.
El trabajo de campo, que estuvo a cargo del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se realizó entre el 1 de noviembre de 2024 y el 02 de febrero de 2025, periodo en el que se encuestó a hogares en 335 comunas de las 16 regiones del país.
La Encuesta Casen es el principal instrumento del Estado de Chile para conocer la situación socioeconómica de la población y sus hogares. Aplicada en viviendas particulares, permite generar información clave para el diseño y evaluación de políticas públicas orientadas a la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “los datos de la Encuesta Casen son fundamentales para que el Estado responda a las necesidades de las personas. Agradecemos a quienes participaron en este proceso, porque su colaboración permite impulsar políticas que reduzcan la pobreza, disminuyan las desigualdades e impulsen el bienestar de la población, con especial foco en quienes son prioridad de la política social en nuestro país”.
Casen permite estimar, entre otras, la medida de pobreza por ingresos y el índice de pobreza multidimensional, que incluye cinco dimensiones: educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social. Además, la encuesta entrega información sobre la desigualdad en la distribución del ingreso, la cobertura de programas sociales y el acceso a servicios esenciales.
Con el cierre exitoso de la etapa de recolección de datos, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de Evaluación Social, inició la fase de validación y procesamiento de la información. En esta etapa, se revisa la calidad de los datos obtenidos y se elaboran las bases de datos definitivas, las cuales posteriormente se utilizan para el análisis y la generación de evidencia clave para el diseño y evaluación de políticas públicas.