¿Qué hacer cuando hay una evacuación por incendio forestal?
En caso de estar frente a un incendio forestal es muy importante saber qué hacer para le evacuación de lugar.
Revisa a continuación qué es lo que debes tener en cuenta para evacuar ante un incendio forestal de forma segura.
¿Cómo evacuar ante un incendio forestal?
Para la evacuación de un lugar ante un incendio forestal se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Mantener la calma en todo momento.
De indicarse la evacuación, cortar la energía eléctrica de la vivienda y cerrar las llaves de paso de gas.
Evacuar inmediatamente, auxiliando a familiares o personas con limitaciones físicas o menores.
Considerar a las mascotas y animales domésticos. Si no se pueden llevar, evitar dejarlos encerrados.
Poner atención al comportamiento del fuego y del viento, porque el incendio puede cambiar de dirección e intensidad rápidamente.
Alejarse siempre en dirección contraria al humo o donde indiquen las autoridades.
Mantener la comunicación con cercanos y vecinos privilegiando mensajes de texto o Whatsapp.
Se recomienda evacuar a pie. Los vehículos provocan mayor congestión para una evacuación expedita y se pueden generar accidentes.
Acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta.
¿Qué hacer en caso de presencia de humo, polvo o ceniza?
En caso de presencia de humo, polvo o ceniza provocada por incendios forestales es importante mantener la protección del apartato respiratorio.
Para mantener la protección del aparato respiratorio se recomienda llevar a cabo las siguientes acciones:
Si existe presencia de humo, polvo y de ceniza en el lugar, usar mascarillas o un pañuelo para cubrir boca y nariz.
Cubrirse con gorro de legionario (con extensión que protege el cuello) o pañoleta para evitar la exposición al sol.
Si hay ceniza en la piel, lavarse con abundante agua.
Si hay ardor o enrojecimiento de la piel, consultar al centro de salud más cercano.
¿Cómo reconocer una intoxicación por humo?
El humo de los incendios forestales es una mezcla de gases y partículas finas de árboles y otros materiales, que puede dañar los ojos, irritar el sistema respiratorio y empeorar la condición de salud de las personas que padecen problemas cardíacos, pulmonares y respiratorios.
Es bueno reconocer algunos síntomas de intoxicación por humo, tales como:
Tos con o sin mucosidad
Latido acelerado
Garganta irritada
Dificultad para respirar
Dolor de pecho
Picor en los ojos
Dolor de cabeza
Síntomas de asma
¿Qué hacer si no se puede escapar del humo por incendios forestales?
Si no existela posibilidad de escapar, lo primero que se debe hacer es:
Si existe un curso de agua cerca, agacharse en ella (ribera de un río, lago o laguna) y cubrir la parte superior del cuerpo con ropa seca.
Si no hay agua cerca, refugiarse en un área despejada de vegetación o en un lecho entre rocas. Acostarse en el suelo y cubrirse el cuerpo con ropa o tierra, respirando muy cerca del suelo a través de un paño para no inhalar humo.
Si una persona se está quemando cerca, envolverla con una manta y haga que ruede por el suelo hasta que el fuego se apague.
No entrar al área natural quemada hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo. Los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso.
Lo que debe tener un kit básico de emergencia
Un kit básico de emergencia como un incendio forestal debe contener los siguientes elementos:
Agua
Radio a pilas
Llaves de repuesto de tu casa y auto
Botiquín de primeros auxilios
Pilas o baterías de repuesto
Linterna
Alcohol gel
Dinero en efectivo
Mascarillas
Comida enlatada
Encendedor
Abrelatas manual
Papel higiénico