La meta de donación de sangre en el Maule es del 65%
Pacientes con enfermedades como cáncer, leucemia, problemas de coagulación o personas que han sufrido accidentes graves, necesitan permanentemente de transfusiones de sangre, por eso es importante recolectar este elemento de forma permanente
El pasado 14 de junio se conoce como el Día Mundial del Donante de Sangre, donde se busca hacer conciencia en la población de la importancia de donar. Ya que se necesita como apoyo en intervenciones quirúrgicas complejas, para embarazadas o recién nacidos.
La directora de la Escuela de Tecnología Médica de UTalca Roxana Orrego, señaló al respecto que “para nosotros es muy importante esta actividad pues formamos a los tecnólogos médicos que trabajan en los bancos de sangre o en medicina transfusional (…) Pero aquí la parte importante son los donantes para salvar vidas y dar esperanza a los pacientes que necesitan una transfusión. Hay muchas situaciones que pueden provocar esta necesidad: un accidente, una enfermedad”.
“Lo importante de estas campañas, es que quienes donen, lo hagan en forma periódica, de forma constante”, agregó la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud UTalca.
En tanto, Alex Ortiz, médico de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Maule (SSM), detalló que en nuestra región, la donación altruista es alta, “al año 2024 alcanzamos un 62%, y lo que necesitamos es un 65%. Nos queda un trecho, pero estas campañas como la de esta semana en la UTalca, buscan que más personas sean donantes altruistas”.
Sobre otras campañas, Ortiz explicó que la “UTalca y sus carreras de la salud son un gran aliado para el SSM, ya que se realizan colectas de sangre en todos sus campus durante el año”.
Agregó que además “el Maule cuenta con un Centro de Hemoterapia y Hemostasia nacional, lo que significa una responsabilidad muy grande, pues pacientes de la zona y del resto del país van a tratarse en nuestra región y lo que se dona va a los tratamientos frecuentes de estas personas”, y a quienes sufren accidentes. “Es importante recalcar eso, que el uso de sangre es frecuente”, precisó.
Donante frecuente
Por otra parte, Aaron Mena, jefe de la Casa del Donante de Sangre del Maule, recalcó el llamado a ser un donante frecuente. “La OMS señala que ese tipo de donación es la más segura. Nuestra meta es alcanzar un 100 % de donación altruista en la región y el país, por lo que el objetivo para este año es llegar al 65%, lo que significa tener cerca de 14 mil donaciones en el Maule. Por eso queremos motivar a las personas con esta campaña en la UTalca y que la gente vaya a donar sangre”.
Sobre el motivo que impide donar a algunos, Mena explicó que al ser consultados, muchos responden que es por falta de información o porque nunca se lo pidieron directamente, “por eso hacemos un llamado a los medios de comunicación y a todos en general, a que nos apoyen difundiendo esta información: la sangre no solo se necesita cuando un familiar está enfermo, también se necesita para muchas personas que están en los hospitales y que a veces no tienen una red de apoyo familiar. La idea es que la comunidad sana pueda abastecer y solventar la necesidad de todos nuestros recintos hospitalarios”.